El Gobierno asegura que Catalunya es la CCAA con más inversión estatal y pide a Aragonès que abandone la "histeria"

Afirma que el Govern no tiene un proyecto y no es "valiente" para tomar decisiones sin caer en el cortoplacismo y asumiendo riesgos.

 

|
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Raquel Sánchez, ofrece declaraciones a los medios durante la presentación de la puesta en marcha de los nuevos abonos gratuitos de Cerc

 

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Raquel Sánchez, ofrece declaraciones a los medios durante la presentación de la puesta en marcha de los nuevos abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Raquel Sánchez @ep

 

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha asegurado que hay proyectos de infraestructuras estratégicas para Catalunya y el conjunto de España que "no son posibles porque el Govern de la Generalitat es incapaz de tomar la iniciativa de ser valiente y tirarlos adelante".

 

En un diálogo este jueves en Cardona (Barcelona) con el primer secretario del PSC, Salvador Illa, la ministra ha sostenido que es mucho "difícil" llegar a acuerdos sobre infraestructuras con la Generalitat que con autoridades de otras comunidades autónomas.

 

Según ella, esa dificultad se debe a que el Govern no tiene un proyecto y no es "valiente" para tomar decisiones sin caer en el cortoplacismo y asumiendo riesgos, en sus palabras.

 

"Gobernar no es solo adoptar las decisiones que van a hacer que el viento sople a tu favor", ha advertido Sánchez, que ha celebrado que el PSC apueste en la negociación de Presupuestos por proyectos como la ampliación del Aeropuerto de Barcelona y la B-40.

 

Sobre el Aeropuerto, ha asegurado que en su momento había acuerdo para incluir la ampliación en la hoja de ruta sobre inversiones del Gobierno, pero a "consecuencia de un tuit, el presidente de la Generalitat dijo que se salía, y así fue".

 

Además, ha defendido que la ampliación es compatible con respetar el medioambiente, y ha rechazado el "decrecimiento que parece que se intenta imponer cuando se habla de los grandes proyectos de infraestructuras que tendrán alguna externalidad negativa localmente".

 

"Cuando no se tiene proyecto y se es timorato, pasa lo que pasa", ha dicho sobre la Generalitat, y ha mantenido que con la B-40 ocurrió lo mismo cuando la Generalitat se descolgó del acuerdo por el que esta iba a diseñar el trazado y el Estado aportaría la financiación.

 

Frente a ello, ha sostenido textualmente que el Gobierno ha querido sentar las bases de un nuevo escenario político y social, "haciendo tangibles esos proyectos que tienen que tener un impacto directo en la vida de la ciudadanía" y garantizando que Catalunya sea más competitiva.

 

LA CCAA CON MÁS INVERSIÓN ESTATAL DESDE 2021
 

La ministra ha afirmado que el Gobierno ha dado una "vuelta" a las inversiones en Catalunya, que asegura que es la comunidad que más inversión estatal ha recibido en 2021 y 2022, y que la recibirá en 2023.

 

"Hay que ser persistente en esa explicación. Y sobre todo, reprocharle al Govern de la Generalitat, y ahora a ERC, que ya está bien. Los catalanes y catalanas no nos merecemos estar proyectando siempre esa imagen de maltrato que no es real", ha afirmado.

 

También ha sostenido que el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos ha restablecido la "cooperación institucional" con Catalunya en el marco de la mesa del diálogo y las comisiones entre administraciones que han vuelto a reunirse.

 

"Al Govern de la Generalitat lo empujas y muchas veces consigues acordar y materializar proyectos, pero lo hacen arrastrando los pies. Hay una especie de histeria que, desde luego, hace difícil concretar proyectos", ha criticado.

 

En cuanto a las encomiendas de gestión a la Generalitat previstas en los Presupuestos de 2023, ha vuelto a reprochar al Govern falta de iniciativa ahora que la pelota está en su tejado, ha dicho: "Ahí lo tienen, estamos esperando, por cierto a 11 de enero, que nos emplacen".

 

MEDIDAS PARA DAR CERTEZA
 

Raquel Sánchez ha defendido las decisiones "históricas" para paliar las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania, como la bonificación del transporte público y las medidas para desacoplar el precio del gas del de la electricidad, y ha reivindicado el aumento de contratación indefinida que supuso la reforma laboral.

 

En ese sentido, ha afirmado que en 2023 el Gobierno central garantizará "a medio y largo plazo unas condiciones" para poder dar más certeza a los ciudadanos, apostando por proteger a la ciudadanía y, al mismo tiempo, sentar las bases de un nuevo modelo productivo que permita mantener la productividad.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA