Sánchez reclama a Xi Jinping que escuche a Zelenski

El presidente del Gobierno ya ha puesto punto final a su visita oficial a China

|
Catalunyapress sanchezxj

 

Catalunyapress sanchezxj
Sánchez i Jingpin, tras su reunión. Foto: Moncloa

 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cerrado su visita oficial a China reiterando el respaldo de España al plan de paz planteado por el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y reclamando al presidente chino, Xi Jinping, con el que se ha reunido en Pekín, que escuche lo que Kiev tiene que decir respecto al conflicto. 

 

Sánchez ha eludido expresamente aclarar qué le ha dicho el mandatario chino respecto a su reciente visita a Moscú y el encuentro que mantuvo con el presidente ruso, Vladimir Putin, remitiéndose a que debe ser el Gobierno chino el que hable, al tiempo que tampoco ha querido indicar si deja China más esperanzado respecto a una solución pacífica del conflicto. 

 

Antes de visitar el gigante asiático, el jefe del ejecutivo había anticipado que uno de los objetivos de su visita era conocer los detalles del documento planteado por Xi para tratar de resolver la contienda, pero no ha querido entrar en detalles sobre lo discutido con el mandatario chino, más allá de indicar que le ha pedido expresamente que hable con Zelenski para "conocer de primera mano" su propuesta de paz, o si se marcha más esperanzado y optimista respecto al futuro.

 

Con todo, en la rueda de prensa celebrada al término de la visita, Sánchez ha reconocido que el documento chino incluye "algunos puntos que son muy importantes", como el hecho de que no solo se rechace el uso sino también la amenaza con la utilización de armamento nuclear en el conflicto así como el respeto a la integridad territorial, "algo que está violentando Putin con su guerra". 

 

Sánchez ha insistido en que la posición española es clara, como también lo es la de la UE, que está unida en su "defensa de la integridad territorial y de la soberanía nacional de un pueblo que está siendo atacado", como es el ucraniano, y en su "rechazo y condena al agresor". 

 

En este punto, Sánchez ha incidido en que "nada tenemos contra el pueblo ruso", pero sí contra su presidente, quien está "violentando la Carta de Naciones Unidas" y que en último término lo que busca con la invasión de Ucrania es "debilitar un proyecto multilateral de paz y bienestar como la UE". 

 

"Hemos entendido el mensaje, sabemos lo que pretende Putin con su guerra en Ucrania y no lo vamos a aceptar", ha recalcado. Por ello, Europa está ayudando a Ucrania en todos los ámbitos, con el envío de armas, con apoyo financiero y con apoyo humanitario. 

 

"EUROPA ESTÁ CON ZELENSKI"

 

"Para contribuir a la paz tenemos que hacer lo que estamos haciendo y trasladar las bondades del plan de paz de Zelenski", ha sostenido. "Todos queremos una paz pero queremos que sea justa y duradera", para ello, deberá estar basada en la posición de Ucrania, como país agredido, y en la Carta de Naciones Unidas. 

 

Por otra parte, el presidente del Gobierno ha indicado que en los últimos días ha estado en contacto con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y su equipo y por tanto sabía de la intervención sobre China que iba a realizar esta, si bien no ha querido comentar los términos en los que se expresó la responsable comunitaria. 

 

"Coincido con ella en que la relación entre la UE y China es compleja, también muy importante", ha afirmado, al tiempo que ha defendido la necesidad de profundizarla, algo que ha dicho que intentará hacer España durante la Presidencia de turno que asumirá en el segundo semestre. 

 

No obstante, ha dejado claro que es necesario "encontrar un mayor equilibrio" en las relaciones económicas y comerciales, "respetando las reglas de juego, mejorando la transparencia y garantizando la reciprocidad en el acceso a los mercados".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA