Arde por dentro el PSOE de Pedro Sánchez: rebelión interna pública de militantes y barones
El Presidente y líder de los socialistas se le están complicando los días a pasos agigantados. Una suerte de revuelta a la interna con muchos protagonistas ilustres promete sacarlo de la Moncloa con un mal sabor de boca final.
Emiliano García-Page en una entrevista con Carlos Alsina en Onda Cero, afirmó esta misma semana que ahora mismo en el PSOE se impone mayoritariamente la tesis de que "cada palo aguante su vela". La responsabilidad del resultado de las próximas elecciones generales la mayor parte de los socialistas la van a depositar en el presidente del Gobierno y líder socialista, Pedro Sánchez.
Así el equipo del presidente del Gobierno, según a podido confirmar CatalunyaPress, va a tener un serio problema para gestionar esta campaña de las generales del 23 de julio dada la rebelión generalizada que se está extendiendo internamente en todas las federaciones socialistas excepto la calatalana, donde Salvador Illa mantiene su apoyo incondicional a Sánchez.
El resultado de las elecciones depende de aquellos "invisibles" que trabajan dentro de las estructuras territoriales del partido y éstos parece ser que no tienen intención de remar para que el próximo 23J, Sánchez ocupe de nuevo la Moncloa. Todos culpan principalmente a la gestión autoritaria de Moncloa de los resultados obtenidos. Por lo que el principal elemento que hace funcionar cualquier maquinaria electoral de un partido para conseguir votos, que son las personas, parece estar tocado en un PSOE desencantado y donde ya se escuchan los sables afilándose desde hace marzo.
En Andalucía, en Valencia o en Extremadura los que allí mandan quieren que estas elecciones supongan una "lapidación pública de Sánchez". Y si ya habrá problemas con los mítines del presidente del Gobierno, en muchas sedes a la hora de mover el voto por correo, que es prioritario, es posible que se haga una huelga encubierta, donde se pinte una sonrisa de cara a la galería y nada se haga a la interna.
Moncloa solo tiene seguro que se vayan a mover los candidatos al Senado y al Congreso, o quienes directamente se juegan algo en estas elecciones, pero no hay compromiso nacional en un partido donde un equipo conformado de personas con diferentes sensibilidades socialistas esperan su momento para el relevo "in so facto" de Sánchez.
CONFIRMADA LA REVUELTA INTERNA EN EL PSOE
Este jueves, 1 de junio tendrá lugar en Madrid una nueva reunión abierta a los medios de comunicación, donde un grupo de 140 socialistas críticos con la direccióin realizará un análisis electoral que se les niega a los afiliados del PSOE en sus agrupaciones y tambien a la Ejecutiva Federal tras el anuncio de Pedro Sánchez de la convocatoria de elecciones el próximo 23 de julio.
Ateniendo a los Estatutos del PSOE tras los comicios autonómicos y municipales el Comité Federal, que es el máximo órgano de coordinación territorial interna debería haberse convocado para escuchar la opinión de sus miembros.
Posteriormente el líder socialista Pedro Sánchez se habría tenido que someter a un proceso de elecciones primarias para ser el candidato a liderar las nuevas listas electorales de las generales. Cosa que no ha ocurrido, eludiendo así las primarias, que también están regladas por los Estatutos del PSOE.
La mayor parte de los altos cargos orgánicos del PSOE, se encuentran en instituciones públicas, y aunque públicamente no se posiciones mayoritariamente, claman contra el capitán del barco que les lleva a la deriva. Por lo que a la revuelta interna del PSOE, sus impulsores, según ha podido saber CatalunyaPress se irán uniendo cada vez más cargos y ahora sobre todo los que hayan sido apeados por las urnas del 28-M y ya no tengan nada que perder.
La reunión donde los más críticos analizarán el actual escenario estará presidida por Pedro Bofill, portavoz parlamentario en las legislaturas de Felipe González; Nicolás Redondo, ex secretario general del PSOE en Euzkadi; y Cándido Méndez, ex secretario general de UGT.
Desde Catalunya un grupo de 10 ex militantes del PSC y cuyo portavoz es Javier Marín asistirán nuevamente a esta reunión en Madrid.
Intervención de Javier Marin en el acto de los críticos del PSOE en Madrid donde 7 exministros y centenares de exdirigentes, hartos de Pedro Sánchez iniciaron sus conversaciones.
JAVIER MARIN: "LAS ELECCIONES NUNCA LAS GANA LA OPOSICIÓN, SIEMPRE LAS PIERDE EL GOBIERNO"
En palabras de Marín "la deriva del PSOE desde que Sánchez montó gobierno en 2019 con la algarada podemita y secesionista, les lleva irremisiblemente al hundimiento electoral. El resultado del 28-M-23 es sólo el preludio de lo que se les viene encima".
Para él "de que perderá las próximas elecciones generales del 23-J-23, yo no tengo ninguna duda. Lo penoso es que la cobardía de sus dirigentes les tenga paralizados desde hace 4 años, incapaces de alzar la voz ante un caudillo déspota. El advenimiento de la orda neoliberal de PP+VOX, con el inane Feijoo y el fascista Abascal al frente, no será por méritos propios. Es de manual de ciencia política la ya conocida frase: "Las elecciones nunca las gana la oposición, siempre las pierde el gobierno. La única posibilidad de regeneración del PSOE a medio plazo, es el desfenestramiento inmediato del César"
Cabe recordar que Javier Marín es actualmente Secretario General de AIREs – La Izquierda junto a un numeroso grupo de socialistas, algunos que de los cuales se dieron de baja "del PSC-PSOE hace ya unos años, y otros que permanecen dentro, pero todos con un mismo objetivo, intentar redireccionar la deriva a la que Pedro Sánchez está abocando al PSOE".
EX MINISTROS, EX FISCALES GENERALES Y EX DIPUTADOS SOCIALISTAS CARGAN CONTRA PEDRO SÁNCHEZ
A la reunión de marzo de este grupo público acudieron 7 ex ministros de los gobiernos de Felipe González y de José L. R. Zapatero, 2 ex fiscales Generales del Estado; Ex Directores Generales de ambos gobiernos, ex Delegados del Gobierno y numerosos ex diputados, autonómicos, nacionales y europeos, conjuntamente con muchísimos ex cargos orgánicos de enorme solera en otros momentos históricos del PSOE, desde miembros de comisiones ejecutivas autonómicas, hasta de la Ejecutiva Federal. Completando la guinda un ex Presidente del Senado y varios ex portavoces del Congreso. Además participaron un pequeño grupo de ex diputados de Ciudadanos, de los que en su momento se declararon socialdemócratas.
En total ese grupo entonces lo conformaron 140 personas que debatieron durante más de 3 horas sobre la situación política en España, y sobre todo de los disensos que nos enfrentan a la actual dirección del PSOE. Múltiples disensos que pueden resumirse principalmente en dos El pacto de gobierno contra natura con los grupos secesionistas, y el caudillismo cesarista de Pedro Sánchez, que ha matado la democracia interna en el PSOE según la opinión de este grupo.
Se lamentan así todos que "en su funcionamiento interno, el PSOE se parece más a una plataforma de electores a la americana, que se organizan exclusívamente para la logística electoral, pero que no pintan nada en la fijación de la línea política y de los objetivos estratégicos, que a un partido político de corte clásico en la izquierda europea".
Para ellos hay sobrados ejemplos de ellos, en por ejemplo, "el cambio de estrategia respecto al Sahara; la implicación en la guerra ruso-ucraniana; el acuerdo con los secesionistas en Euzkadi y Catalunya; los indultos, las modificaciones del Código Penal respecto a la Ley Montero, y respecto a la prevaricación y malversación de fondos públicos, todas ellas decisiones de calado que han sido sustraídas a la Ejecutiva Federal y al propio Consejo de Ministros en algunos casos, como el del Sáhara".
Un partido afirman como el PSOE que "durante más de 140 años ha sido una escuela de formación e instrucción en la vida política, haciendo debates, generando consensos, en base al análisis crítico, que respetaba la libertad de opinión interna, hoy ha sido reducido a un sindicato de intereses, donde a quien discrepa se le somete igualmente al aplauso forzoso, a no ser que quiera ser condenado al ostracismo político o a que le enseñen la puerta de la calle". Porque esa fué "el lamento y la queja más compartida en todas las intervenciones que se hicieron" entonces.
El encuentro de este jueves en Madrid, ya estaba previsto en el calendario de estos críticos del PSOE para analizar los resultados electorales y decidir si esta corriente crítica se vea "en la obligación de crear un nuevo Partido Socialista".
Se está gestando un gran huracán en el PSOE, con consecuencias impredecibles, en donde en el centro de todas las miradas está Pedro Sánchez que ahora no cuenta a su lado con un gurú de la comunicación visionario como lo era Iván Redondo sinó que lo sustituyó por un político sin muchos aliados como es su actual Secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallés que ha ido sembrando de cadávares su trayectoria en Moncloa. Con ese equipo tendrá que enfrentarse Sánchez a la rebelión interna y a sus adversarios políticos.
Seguiremos informando...
Escribe tu comentario