La decisión de retirar el escaño se ha tomado con el voto a favor de ERC, PSC y CUP --que habían insistido en que Borràs diera un paso al lado tras su condena-- y con el voto en contra de Junts.
Tras los precedentes del expresidente de la Generalitat Quim Torra y el exdiputado Pau Juvillà, en que funcionarios del Parlament cursaron la retirada del escaño, ahora es la Mesa quien ha acordado dar cumplimiento a la decisión de la JEC con efectos desde este jueves 1 de junio.
Lo ha hecho después de que el Tribunal Supremo (TS) desestimara el lunes las medidas cautelares solicitadas por la Cámara y por Borràs para suspender la decisión de la JEC, cuya notificación definitiva ha llegado a la Cámara este jueves.
SUSPENDIDA DESDE JULIO
Borràs estaba suspendida como diputada y presidenta desde julio de 2022, cuando se le abrió juicio oral por fraccionar contratos y adjudicarlos a dedo cuanto presidía la Institució de les Lletres Catalanes (ILC), caso por el que fue condenada a finales de marzo.
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) la condenó a cuatro años y medio de cárcel y 13 de inhabilitación y solicitó para ella un indulto para evitar que entrara en prisión, en una sentencia que Borràs ha recurrido ante el Tribunal Supremo (TS).
En paralelo, y a raíz de su condena por prevaricación, la JEC la declaró "inelegible" con base en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) y ordenó al Parlament retirarle el escaño.
Borràs y el Parlament alegaron ante la JEC que su sentencia no era firme, pero el órgano electoral se reiteró en su decisión.
¿SUSTITUCIÓN?
Con la retirada del escaño a Borràs, queda vacante una plaza de diputado en el grupo parlamentario: por lista le corresponde ocuparla al líder de Demòcrates, Antoni Castellà, a la espera de que Junts aclare si la sustituirá o no.
Con el pleno de investidura convocado el próximo 9 de junio, los grupos deberán iniciar ahora las negociaciones para renovar la Presidencia del Parlament --que ERC ha defendido que siga en manos de Junts-- y que coinciden con los posibles pactos postmunicipales.
Los comuns ya han presentado un candidato propio, el diputado Joan Carles Gallego; hasta ahora, el PSC tampoco ha descartado postular a un diputado de las filas socialistas para la Presidencia del Parlament.
Escribe tu comentario