La Fundación La Caixa impulsa 33 proyectos de investigación en salud con 23,1 millones

A los seleccionados se les concede una ayuda de hasta un millón de euros

|
Catalunyapress fundcaixinvest20s22

 

Catalunyapress fundcaixinvest20s22
Jordi Figuerola, de la Estación Biológica de Doñana – Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Foto: La Caixa

 

La Fundación La Caixa ha seleccionado 33 proyectos biomédicos y de investigación en salud de centros de investigación y universidades de España y Portugal en la convocatoria CaixaResearch de Investigación en Salud 2022, a los que se ha dotado con un total de 23,1 millones de euros para que se desarrollen durante los próximos tres años.

 

La convocatoria tiene como objetivo impulsar las mejores iniciativas para hacer frente a retos de salud en los ámbitos de las enfermedades cardiovasculares, infecciosas y oncológicas y en neurociencias y a los proyectos seleccionados se les concede una ayuda de hasta un millón de euros, ha informado este martes la Fundación La Caixa en un comunicado.

 

Entre los proyectos seleccionados figuran trabajos sobre un nuevo tratamiento para las encefalitis autoinmunes, cómo influye la microbiota intestinal en la pérdida de control de la ingesta en la obesidad y cómo modulan las células tumorales el microambiente que las rodea para que les sea favorable.

 

También una iniciativa sobre una nueva nanotecnología terapéutica para detener la progresión del párkinson y otra sobre cómo regenerar el tejido cardiaco tras un infarto.

 

La convocatoria se realiza en partenariado con la Fundação para a Ciência e a Tecnologia (FCT), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Enseñanza Superior de Portugal, que subvenciona 3 de los 13 proyectos portugueses seleccionados, y la Fundación Luzón colabora con la convocatoria cofinanciando un proyecto sobre esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

 

La convocatoria ha seleccionado 11 proyectos en el ámbito de las enfermedades infecciosas, 9 en neurociencias, 8 en oncología y 5 en enfermedades cardiovasculares y metabólicas relacionadas.

Además, varias de las iniciativas premiadas desarrollarán tecnologías biomédicas que permitirán abordar algunos de estos retos en salud.

 

20 PROYECTOS SON ESPAÑOLES
 

Este año se han presentado un total de 546 propuestas y de los 33 seleccionados, 20 son de centros de investigación y universidades españolas: 9 de Catalunya, 6 de Madrid, 2 de Andalucía, 2 de la Comunidad Valenciana y uno de Galicia.

 

A estos se suman 13 iniciativas de diversos centros de Portugal: 7 del Área Metropolitana de Lisboa, 3 de la Región Norte (Oporto, Braga), 2 de la Región Centro (Coímbra) y 1 del Algarve.

 

Desde los inicios del programa en 2018, la entidad ha destinadocerca de 95 millones de euros a 138 investigaciones seleccionadaspor un comité de expertos internacionales.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA