El límite de "ozono malo" en el aire lleva una semana disparado en Catalunya
Ecologistas en Acción de Catalunya denuncian que "ni el Gobierno central ni los gobiernos de las doce comunidades autónomas en las que en la última década se han incumplido los objetivos legales de ozono han elaborado los preceptivos planes de mejora de la calidad de aire para reducir este contaminante"

La intensa ola de calor que estamos sufriendo desde el pasado fin de semana está provocando que se disparen los niveles de ozono en el aire, tal y como ha informado Ecologistas en Acción de Catalunya en un comunicado.
Según el informe, en la tercera parte de las 500 estaciones que miden ozono en España se está superando el objetivo establecido por la normativa para proteger la salud.
En Catalunya, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Comunidad de Madrid lleva casi una semana situándose por encima del límite legal. Sólo el litoral cantábrico y Canarias se están librando de este episodio de contaminación.
EL OZONO MALO DISPARADO CON LA OLADA DE CALOR
El ozono troposférico, recuerda Ecologistas en Acción, es también conocido como ozono "malo" en contraposición al de la estratosfera, que actúa como contaminante originado por la reacción entre la luz solar y el dióxido de nitrógeno y los hidrocarburos emitidos por los automóviles y algunas industrias. Debido al efecto combinado de esta ola de calor y las emisiones contaminantes del tráfico, el transporte marítimo y aéreo y la producción de electricidad en centrales térmicas, el nivel de ozono ha incrementado notablemente.
Por inhalación, puede provocar un incremento del riesgo de enfermedades respiratorias agudas y una reducción de la función pulmonar, así como el agravamiento de patologías cardiovasculares. De hecho, la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) estima entre 1.500 y 1.800 las muertes prematuras anuales en España producidas a consecuencia de la exposición a niveles de ozono como los registrados en estos días. El ozono, además de para las personas, también es tóxico para la vegetación y daña a los bosques.
El valor objetivo para la protección de la salud humana está establecido por la normativa en 120 microgramos de ozono por metro cúbico de aire, medidos en períodos de ocho horas, y no deberá superarse más de veinticinco días al año. La superación de ese valor obliga a elaborar planes de mejora de la calidad del aire mediante la limitación de las emisiones contaminantes del transporte y la industria.
En conjunto, Ecologistas en Acción ha subrayado: "ni el Gobierno central ni los gobiernos de las doce comunidades autónomas en las que en la última década se han incumplido los objetivos legales de ozono, han elaborado los preceptivos planes de mejora de la calidad del aire para reducir este contaminante , y cuando formalmente los han aprobado (como en Castilla y León y Extremadura) estos planes se han mostrado ineficaces por la falta de ambición en las medidas previstas”.
Escribe tu comentario