Frente común por tener "más lectores, más habituales y en catalán"
El Consejo Nacional de la Lectura quiere tener un primer borrador de su plan antes del Sant Jordi del próximo año. Ha definido 10 ámbitos sobre los que trabajará

Leer debería ser un placer que todo el mundo, en la mayor medida de lo posible y del tiempo disponible, hiciera cada día . Cataluña es uno de los territorios más comprometidos con la lectura , sólo hay que ver lo que significa para todos la Diada de Sant Jordi . Por eso, para fomentar esta práctica y hacerlo también en lengua catalana, el Consejo Nacional de la Lectura ha aprobado los 10 ámbitos de debate del Plan nacional del libro y la lectura (PNLL) y ha validado a los 13 miembros del grupo impulsor. En la práctica, la razón de ser del Consell es conseguir tener "más lectores, más habituales y, sobre todo, en catalán".
El recinto modernista del Hospital de Sant Pau, fue el escenario escogido para la última reunión del Consell , formado por entidades, expertos y representantes de las administraciones , como las consejerías de Cultura y Enseñanza. La responsable de Cultura, Natàlia Garriga, se felicitó de que las dos ramas de la Generalitat formen parte del Consell y tengan la posibilidad de ser "impulsores y no un agente más".

10 ÁMBITOS
Este plan quiere trabajar sobre 10 ámbitos concretos.
- El acceso inicial a la lectura
- La diversidad y la inclusión
- La creación literaria
- Los espacios de lectura
- La mediación
- El rol que juega el sector privado
- La promoción del libro y la lectura
- La puesta en valor y el prestigio de los autores y su obra
- La visibilidad en las redes sociales y los medios
- Los datos del libro y la lectura
Los grupos de trabajo que se han definido, formados por aproximadamente una quincena de personas, harán sus propuestas a partir de ahora, mientras el grupo impulsor se reunirá a menudo para tener un primer redactado del Plan y un presupuesto el 20 d abril de 2023.

EQUIPARARSE EN PAÍSES EUROPEOS
Otro de los objetivos de este plan es que las cifras de lectura en Cataluña sean similares a la de los países líderes de la Unión Europea . Y es que según datos del Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC), en el 2021 casi el 70% de los jóvenes catalanes que tienen más de 14 años leyeron al menos un libro cada seis meses (al cabo del año son dos) .
En este sentido, se han fijado como reto equipararse a Suecia, donde la cifra de lecturas entre los adolescentes es de 20 puntos porcentuales más, llegando al 90% .
De la misma forma, la consellera Garriga también afirmó que el presupuesto que actualmente tienen es "modesto", pero confía en que gracias a iniciativas como ésta, en el futuro pueda crecer.
Escribe tu comentario