Francisco beatifica a Juan Pablo I: "Vivió con la alegría del Evangelio. Sin concesiones"

El pontificado de Juan Pablo I duró tan solo 33 días, siendo uno de los más breves de la historia

|
Catalunyapress canontizjp1

 

Catalunyapress canontizjp1
Un momento de la ceremonia. Foto: Vaticano

 

El papa Francisco ha presidido este domingo 4 de septiembre la ceremonia de beatificación del papa Juan Pablo I, Albino Luciani, en la plaza de San Pedro. El pontificado de Juan Pablo I duró tan solo 33 días, uno de los más breves de la historia, cosa que provocó que el año 1978, cuando fue elegido, estuviera marcado por tres sucesores de Pedro. Su festividad litúrgica se celebrará el 26 de agosto. "Vivió con la alegría del Evangelio, sin concesiones", ha recalcado el Pontífice.

 

Juan Pablo I se ha convertido en el quinto Papa en ser elevado a los altares después de Pío X, Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II. Francisco aprobó en octubre del año pasado el milagro necesario para su beatificación: la curación extraordinaria de una niña argentina de once años que padecía una forma grave de encefalopatía.

 

Durante la ceremonia de beatificación, se ha descubierto el tapiz con el rostro sonriente de Juan Pablo I que colgaba de la fachada del Palacio Apostólico y que ha sido realizado por el artista chino Yan Zhang. La reliquia de Juan Pablo I, que ha sido entregada al Papa Francisco en el Vaticano durante la ceremonia de beatificación el domingo 4 de septiembre, ha sido un texto que escribió en 1956. Según describieron quienes llevan adelante la causa de beatificación del Papa Juan Pablo I "la reliquia es un escrito autógrafo de Albino Luciani, Juan Pablo I".

 

Para el Papa es importante que los fieles antes de "dejarse atraer por el encanto de la popularidad", sean capaces de discernir "con atención las motivaciones que le llevan a seguirlo y las consecuencias que eso implica". Del mismo modo, ha criticado a los tienen actitudes "mundanas" en la religión y siguen a Jesús porque esperan que sea "un jefe que los libere de sus enemigos" o "uno que, haciendo milagros, resuelve los problemas del hambre y las enfermedades".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA