Vuelven los lobos a Catalunya: ¿Suponen un peligro para la sociedad y la ganadería?
Por el momento habitan cuatro ejemplares en territorio catalán, pero la previsión es que el número vaya aumentando paulatinamente
Los lobos han sido siempre materia de fábulas y cuentos, pero la realidad es que su presencia es más bien una certeza, como mínimo aquí en Catalunya. En la actualidad hay cuatro ejemplares identificados genéticamente, pero la realidad es que no hay un recuento fidedigno porque tener un registro genético de ellos es un proceso arduo y que puede llevar más de un año.
La presencia de los lobos en Catalunya no ha sido regular. Sobre la década del 1920-1930, estos animales se extinguieron durante unos 80 años... hasta que a principios de los 2000 reapareció un primer ejemplar. En estos 20 años, la cifra ha ido aumentando muy lentamente, pero en la actualidad se tiene registro de cuatro machos en las zonas del Moianès, Port del Comte, el Ripollès y la Alta Ribagorça.
Sobre materia de lobos, Gabriel Lampreavel es todo un experto. El coordinador de seguimiento del lobo y el oso dentro del cuerpo de Agentes Rurales explica a CatalunyaPress que el origen de estos ejemplares es italiano, que fueron hacia el oeste cruzando Francia y llegando a algunas zonas de España. Aunque los lobos son animales que viven en manada, por el momento son tan solo individuos solitarios, "a la espera de que lleguen más lobos y puedan formar su grupo familiar", comenta el experto. No siempre ocurre esto, ya que muchos ejemplares van haciendo su camino y viajando hasta que encuentran una zona en la que asentarse.
Sin ir más lejos, en Catalunya apareció un lobo en el Paratge Natural de l'Albera, y las cámaras pudieron cazar su presencia:
Por el momento no se sabe si la población aumentará de forma progresiva próximamente, aunque Lampreavel reconoce que es una posibilidad. "Cuando aparecieron los primeros ejemplares, todo el mundo pensaba que en 4,5,7 años se instalarían, pero la realidad es que han pasado 20 y aún no ha arrancado la evolución. Lo que sí que es cierto es que los ejemplares franceses van creciendo y seguramente, cuanto más rápido avance esta población, más pronto se producirá su evolución hacia aquí. Cuanto más cerca esté el fondo de colonización, más seguido será este goteo, más recurrente y con más animales", certificaba el experto en lobos y osos.
El Agente Rural también nos explicaba que en Europa ha habido una recuperación de ejemplares lobunos en países en los que ya se había extinguido, sobre todo en los últimos veinte o treinta años.
¿CÓMO CONVIVIR CON LOS LOBOS?
La convivencia con los lobos no se prevé como una tarea sencilla, si tenemos en cuenta que son animales que pueden ocupar zonas en las que también esté presente el ganado. "Se tiene que trabajar mucho, estar cerca del sector ganadero y apoyarlo, acompañarlo y ayudarlo", sentenciaba el experto.
Los Agentes Rurales no son ajenos a esta problemática que ya ha causado daños en algunos animales de ganado. "La Administración ha lanzado programas con los que ayudar y apoyar con ciertos medios a estas exportaciones. Por ejemplo, se ha cedido material para poner vallas y agrupar el ganado por la noche, se ha dado ayudas con los perros de protección de ganado, también ayuda en el abastecimiento y la alimentación de estos perros... También se ayuda en la autoprotección, es decir, se paga una cantidad por cabeza de ganado a los ganaderos para que hagan la vigilancia de sus animales...", detallaba Gabriel Lampreavel.
Esta es una primera batería de medidas para ayudar al sector de la ganadería. No obstante, el problema para él recae en que se trata la problemática como un problema generalizado. "Es un trabajo muy personalizado y eso es el trabajo más complicado, porque la Administración tiende a generalizar en esta problemática", lamentaba el experto.
Escribe tu comentario