'Qui ets?' Actividades para promover la cultura de la privacidad

La propuesta forma parte de los actos impulsados en el marco del Día Europeo de la Protección de Datos

|
Catalunyapressprivacitat

 

Catalunyapress privacidad
Foto: Pexels

 

Proteger nuestros datos es (o debería ser) algo que tengamos interiorizado y de lo que seamos conscientes de que es necesario hacer. Ahora, además, con una vida cada vez más repartida entre el mundo real y el virtual, cobra especial importancia tener una buena cultura de privacidad . Y en este sentido, todavía hay mucho trabajo por hacer . Por eso, en el marco de la conmemoración del Día Europeo de la Protección de Datos (que se conmemora el 28 de enero), la Autoridad Catalana de Protección de Datos y la red de Bibliotecas Públicas de Cataluña ponen en marcha el proyecto Qui ets? Dades que parlen de tu.

 

Se trata de una decena de propuestas, pensadas para niños, jóvenes y adultos , que deben servir para que personas de todas las edades sobre la importancia de tomar el control de la privacidad. Se realizarán durante todos los meses de 2023 y son juegos, cuentos, espectáculos, talleres de lectura y cinefórums que tienen la privacidad como protagonista.

 

Las actividades son variadas y se dirigen tanto a un público infantil como a adultos. El objetivo es, por un lado, que los niños crezcan con plena conciencia del valor de sus datos personales y de la importancia de protegerlos, a fin de conservar su autonomía, independencia y libertad en un mundo plenamente digital. Por otro lado, en el caso de los adultos, se pretende activar el pensamiento crítico ante situaciones cotidianas en las que interviene el uso de la tecnología y, también, establecer mecanismos de alerta y protección frente a situaciones que puedan comportar la pérdida de datos, más allá de los ciberataques.

 

LAS CITAS

 

  • - Espectáculo de magia P@ssW0rd!: con trucos de magia, los niños de entre 6 y 12 años podrán descubrir la importancia de su identidad digital y privacidad, aprendiendo sobre los riesgos de compartir información, la destrucción de datos, la geolocalización, los dispositivos conectados, etc.
  •  
  • - MemoriDada: se trata de un juego de memoria sobre privacidad para niños de hasta 12 años, con parejas de dibujos relacionadas y una breve explicación en cada caso, para profundizar en los riesgos de internet, los dispositivos móviles, los juguetes inteligentes, videojuegos, notas de voz, contraseñas, videovigilancia, etc.
  •  
  • - EncuentroDato: juego para niños de hasta 7 años, que consiste en localizar escenas sobre privacidad en un dibujo. Cada escena se representa en una carta, que en el reverso tiene una pequeña explicación sobre la situación concreta. Habrá que encontrar un hacker, ordenadores, cámaras de vigilancia, redes sociales, juguetes conectados, wifis...
  •  
  • - Videocuento Un viatge emocionant: la actividad, para niños de hasta 9 años, incluye el visionado del cuento virtual Un viatge emocionant, que reflexiona sobre las experiencias de Jana en el mundo virtual. Así, explica cómo la protagonista sueña con viajar a Techland, un “lugar lleno de gente donde todo el mundo se divierte”. Pero pronto descubrirá cómo, a veces, los amigos que se encuentra no son de verdad quienes dicen ser.
  •  
  • - Talleres de lectura. La cotorra y El tigre bondadós: incluye dos cuentacuentos para niños de entre 7 y 11 años, que tienen como protagonistas a una cotorra y un halcón, en el primer caso, y un tigre, en el segundo. Las historias sirven para concienciar a los niños de los riesgos de compartir datos con otras personas. Tras las lecturas dinamizadas de los cuentos, habrá un pequeño debate para la reflexión conjunta.
  •  
  • - CursaDada: simulando un juego del ganso tradicional, los jugadores, niños de hasta 10 años, deben avanzar en un tablero gigante situado en el suelo y reflexionar sobre la situación que aparece en cada casilla. Contraseñas, hackers, redes, phishing, robots inteligentes, wifi o selfies que se comparten son algunos de los temas tratados.
  •  
  • - Talleres de lectura. Quality Land y La mutació sentimental: actividad dirigida a personas mayores de 18 años para promover la reflexión en torno a estas dos novelas de ciencia ficción, que se adentran en escenarios disruptivos con algoritmos, inteligencia artificial y un uso intensivo de la tecnología, y debatir sobre los riesgos por la privacidad y la intimidad.
  •  
  • - Cinefórum. Ghost in the Shell 2.0: visionado de la película y debate posterior para personas mayores de 18 años, sobre las implicaciones del uso de la inteligencia artificial en el control de la propia privacidad.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA