El plan de Salud para reducir las listas de espera: prevé aumentar 140.000 visitas y pruebas y 35.000 operaciones
Invertirá 110 millones en dos años en un plan "posibilista"
La Conselleria de Salud de la Generalitat ha impulsado un plan para mejorar la accesibilidad al sistema de salud con el que prevé aumentar 140.000 visitas, 142.000 pruebas diagnósticas y 35.000 procedimientos quirúrgicos este año con el objetivo de reducir las listas de espera.
En rueda de prensa este lunes, el conseller de Salud, Manel Balcells, ha cifrado en 110 millones de euros la inversión para mejorar la accesibilidad al sistema sanitario, de los que un 36% estarán dirigidos a reducir las listas de espera de la actividad quirúrgica.
Acompañado de la directora asistencial de Atención Primaria y a la comunidad del Institut Català de la Salut (ICS), Núria Nadal, y del director del área asistencial del Sistema Català de la Salut (CatSalut), Ignasi Carrasco, ha explicado un plan "posibilista"para los próximos dos años.
Nadal ha explicado que en la atención primaria se quiere implementar una serie de medidas para reducir cargas de trabajo, y pretenden que en diciembre de 2023 se pueda dar cita en menos de cinco días en el 70% de los casos y en menos de diez en el 90% --ahora se sitúa en el 52% y el 70%, respectivamente--.
La directora asistencial de Atención Primaria del ICS ha afirmado que el plan quiere reducir las visitas para hacer trámites, asignar un administrativo de referencia y concentrar las pruebas de visitas y población con enfermedades crónicas o factores de riesgo, "optimizando" el tiempo de los profesionales y usuarios.
Nadal también ha asegurado que se quiere implantar un modelo de llamadas, que posibilite llegar al 85% de respuestas a las llamadas al primer intento -ahora en un 61%-- y alcanzar el 95% en las rellamadas en un plazo de doce horas --ahora, en el 81%--.
Carrasco ha explicado que, a diciembre de 2022, dos de cada tres personas en lista de espera para una primera visita hospitalaria estaban dentro de plazo, de la misma forma que lo estaban para una prueba diagnóstica.
Para reducir las listas de espera, quieren incrementar en 140.000 visitas este año, un 8% más que el año pasado, con lo que cree que reducirán un 37% las personas fuera de plazo, unas 61.000 personas.
Carrasco ha afirmado que también quieren aumentar en 142.000 pruebas diagnósticas (un aumento del 18% respecto a 2022) y que permitiría rebajar un 56% las personas que se encuentran fuera de plazo, en unas 35.000 personas.
Salud también quiere aumentar con el plan en 35.000 los procedimientos quirúrgicos (un 10% más), lo que permitiría reducir un 66% las listas fuera de plazo, en unas 10.000 personas, y que haría que todas las cirugías oncológicas y cardíacas estuvieran en plazo (ahora es un 99%) y se redujera un 81% los procedimientos de garantía y un 64% los de referencia en aquellas personas fuera de plazo.
Balcells ha asegurado que las medidas planteadas son producto de un trabajo "riguroso y posibilista", y ha dicho que en 2024 cuenta con tener todas las pruebas diagnósticas e intervenciones en tiempo de garantía.
Escribe tu comentario