¿Qué especies se han extinguido en Catalunya por la acción humana y medioambiental?

El lobo, el buitre negro, el oso pardo..son algunos de los ejemplos

|
EuropaPress 2664103 varios lobos ibericos centro lobo iberico localidad robledo sanabria plena

 

EuropaPress 2664103 varios lobos ibericos centro lobo iberico localidad robledo sanabria plena
Lobo / @EP

Uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta el medioambiente es la pérdida de especies animales. En Catalunya, muchas especies animales han desaparecido en el último siglo por diferentes motivos, como la caza, la degradación del hábitat y la introducción de especies invasoras.

 

El lobo (Canis lupus) es una de las especies más emblemáticas que se ha extinguido en Catalunya. Históricamente, el lobo habitaba en las zonas montañosas de la región, pero la expansión de la población humana propició la caza y la persecución del lobo. Además, la deforestación y la degradación del hábitat redujeron aún más su población. El último lobo conocido en Catalunya fue cazado en 1929.

 

El buitre negro (Aegypius monachus) es otra especie que ha desaparecido de Catalunya. Este ave era emblemática de los Pirineos, pero su población disminuyó debido al aumento de la caza y la persecución humana. Además, el uso de cebos envenenados para controlar otras especies también tuvo un impacto devastador en los buitres negros. La última pareja reproductora de esta especie en Catalunya fue registrada en 1980.
 

Otra de las especies extinguidas es el oso pardo (Ursus arctos), que habitaba en las zonas montañosas catalanas, pero la caza, la persecución humana y la degradación del hábitat han reducido drásticamente su población. El último oso pardo conocido en Catalunya fue cazado en 1994.

 

El quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) también ha desaparecido de Catalunya. Esta especie solía ser emblemática de los Pirineos, pero la caza y la persecución humana, así como la degradación del hábitat, redujeron su población. La última pareja reproductora conocida de quebrantahuesos en Cataluña fue registrada en 1989.


El lince ibérico (Lynx pardinus) no ha corrido mejor suerte. Esta especie rara de Catalunya vio como se reducía la población debido a la caza y la degradación del hábitat. La última observación confirmada de un lince ibérico en Catalunya fue en 1927.

 

En conclusión, la pérdida de especies animales en Catalunya es un problema grave y preocupante. Las causas de su extinción incluyen la caza, la degradación del hábitat y la introducción de especies invasoras. Si no se toman medidas urgentes, es probable que más especies animales desaparezcan en Cataluña en un futuro cercano.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA