La sequía se extiende: La emergencia en la cuenca del Ebro afectará a la confluencia del Cinca con el rio Segre
La actual es una de las situaciones más graves que ha vivido la zona porque se puede llegar a la mitad de la cuenca en emergencia.
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha afirmado que todos los datos apuntan a que a finales de de mayo el 50 % de la cuenca del Ebro estará en situación de emergencia siendo está una de las situaciones más graves que se han vivido en la CHE.
Así “posiblemente” a finales de mayo entraran en emergencia las cuencas del Gallego y Cinca y el Huerva, llegando así a la mitad de la cuenca en emergencia.
De ahí que una de sus recomendaciones ha sido que se inicie "una senda de contención" del consumo de agua ante una sequía que "se presenta larga" y en la que "determinados usos a lo mejor son prescindibles" como el aprovechamientos hidroeléctricos y usos industriales.
Con posterioridad al episodio de sequía ya tienen prevista una “evaluación postsequía” en la que se analice cómo se ha llevado a cabo la gestión, que carencias ha habido y un “análisis global” de toda la situación.
CATALUNYA PENDIENTE DE LA CUENCA DEL EBRO
En la cuenca de la parte catalana del Ebro la planificación hidrológica, el otorgamiento de concesiones de agua y la gestión de los embalses, entre otros, son también competencia de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), que las ejecuta mediante su Plan Hidrológico de Cuenca.
Con el objetivo de coordinar la implantación de los caudales ecológicos en toda Catalunya bajo un mismo criterio, la Agencia Catalana del Agua ( ACA) desarrolla sus propios estudios y envía los resultados y la propuesta de régimen de caudales ecológicos a la Confederación Hidrográfica del Ebro.
Una de las cuencas afectas es la del rió Cinca. El Segre y el Cinca forman una primera confluencia entre las poblaciones de Granja de Escarpe, Masalcorreig y Torrente de Cinca, y a pocos kilómetros sus aguas convergen con las del Ebro, ya en el término municipal de Mequinenza.
Esta es una de las mayores confluencias fluviales de toda la península ibérica, constituyendo una zona Z.E.P.A. (Zona de Especial Protección para las Aves) con una gran biodiversidad en sus islas fluviales, sus bosques de ribera, sus carrizales, sus playas de guijarros y sus galachos.
Se trata de un lugar único donde conviven la flora esteparia proveniente de la zona de los Monegros con la flora y fauna mediterránea que asciende por el valle del Ebro, conviviendo en un mismo lugar especies de muy distintos ámbitos.
Esta confluencia de ríos que une las aguas del Cinca, del Segre y del Ebro permite disponer en Mequinenza de un campo de regatas para deportes náuticos que está considerado uno de los mejores de toda Europa por su excelente accesibilidad, su lámina de agua estable durante todo el año y sus instalaciones deportivas.
Los equipos de remo de Oxford y Cambridge preparan aquí su mítica regata así como diversas selecciones mundiales realizan diferentes stages de preparación para sus competiciones internacionales. La pesca en esta zona es también uno de los deportes más practicados en la zona puesto que las condiciones y el entorno paisajístico son óptimos para la práctica de este deporte, convirtiéndose en un referente mundial para muchos pescadores.
Con la entrada emergencia del Cinta se verá afectada una de las mayores confluencias fluviales de toda la península.
Escribe tu comentario