Sin duchas ni lavapiés y con limpieza manual: las playas metropolitanas se adaptan a la sequía
El AMB ha anunciado restricciones que se aplicarán durante toda la temporada

Duchas y lavapiés en desuso (excepto en las playas de Barcelona, donde funcionará una por playa), limpieza manual de mobiliario e instalaciones, renovación de llaves de paso interno de todas las duchas y lavapiés (para limitar al máximo las pérdidas), control exhaustivo de los contadores (por la misma razón) y reducción del tiempo de respuesta en caso de detectar fugas en los equipamientos.
Éstas son las medidas que el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha anunciado que toma para combatir la situación de sequía que, desde hace meses, sufre Catalunya.
Con ello, según explica el organismo metropolitano, se quiere ahorrar unos 20.000 metros cúbicos de agua cada mes mensuales, por lo que cuando acabe la temporada, en septiembre, el ahorro conseguido se aproximará a los 80.000 metros cúbicos.
De hecho, el AMB explicó que la limpieza manual de los equipamientos ha empezado a aplicarse desde hace 2 meses, cuando se decretó el estado de excepcionalidad. Con esta medida complementaria también se contribuye al ahorro hídrico, ya que se reduce el uso de mangueras a presión , lo que ha permitido ahorrar más de un 80% de agua.
MÁS SUPERFICIE DE DUNAS
Más allá de los anuncios de las restricciones por la sequía, durante la presentación de las novedades de la temporada 2023, el AMB anunció que la superficie de dunas de las playas metropolitanas aumenta casi 5 hectáreas.

La novedad más destacada de esta temporada en relación con las instalaciones es la colocación de pérgolas de ayuda al baño . Este verano, después de dos temporadas realizando pruebas piloto, el AMB dispone de 14 en todo el litoral metropolitano, con una inversión de 315.000 euros. Estas pérgolas permiten a los usuarios con discapacidad disponer de una zona de sombra y terreno llano, sin inclinaciones.
Se trata de plataformas modulares de 25 metros cuadrados, con madera, estructura de acero y techo de mimbre, que proporcionan una sombra densa y fresca a las personas con discapacidad que deban esperar el servicio de ayuda al baño. Completan los accesos adaptados que ya cuentan con pasarelas de ancho especial.
OASIS TÉRMICOS NOCTURNOS
Por otra parte, una de las intenciones del AMB es convertir a las playas metropolitanas en oasis térmicos nocturnos y espacios adaptados a la sequía.
La sucesión de veranos cada vez más tórridos, con mayor frecuencia de noches tropicales, ha implicado un cambio de hábitos y usos de las playas. Los usuarios tienden a ir en horas nocturnas y las utilizan como oasis térmicos, para huir de las altas temperaturas y el bochorno. Esta nueva tendencia comporta también una adecuación del servicio de limpieza, con reajustes horarios y un incremento de la limpieza manual.
Escribe tu comentario