La siniestralidad baja un 13% en Catalunya y un 70% en la AP-7

Suben un 20% los heridos graves en carreteras catalanas

|
Accidente trafico coches destrozados

 

Accidente trafico coches destrozados
Accidente trafico coches destrozados

Las muertes en accidentes de tráfico en Catalunya han bajado un 13% en lo que va de año en comparación a los cinco primeros meses de 2022 (pasando de 70 a 61), y las víctimas mortales en la autopista AP-7 --la vía con más muertes-- han sido 4, un 70% menos en comparación a las 13 que hubo entre enero y mayo del año pasado. 

 

El Servei Català de Trànsit (SCT) ha explicado en un comunicado este jueves que también ha bajado un 15% la cantidad de siniestros mortales y, en comparación a 2019 --que se toma como referencia para cumplir los objetivos del Plan de Seguridad Vial 2020-2023-- han fallecido un 11% de personas menos y ha habido un 22% menos de accidentes mortales. 

 

Desde el 1 de enero hasta el 31 de mayo de este año ha habido 297 heridos graves en accidentes, lo que supone un 4% menos que en 2019 pero un 20% más que el año pasado. 

 

De las 61 víctimas mortales de este año, 52 eran hombres y nueve eran mujeres: entre los hombres, 35 eran conductores, ocho eran pasajeros y cinco eran peatones; mientras que entre las mujeres tres eran conductoras, tres pasajeras y dos iban a pie. 

 

También hay más hombres que mujeres entre los heridos graves, con un 76% frente al 24%, y el 52% de las víctimas mortales se registraron durante un fin de semana.

 

UNO DE CADA TRES IBA EN MOTO

 

 En lo que va de año han muerto 19 motoristas en Catalunya, lo que supone un 31% de las víctimas en carretera, y el 44% de las víctimas mortales este año eran de colectivos frágiles, que además de motoristas incluye a ciclistas y peatones. 

 

Respecto a ellos, entre enero y mayo han muerto siete peatones y un ciclista, lo que en ambos casos supone dos víctimas menos que en el mismo periodo del año pasado.

 

PRINCIPALES MOTIVOS DE MUERTE EN LES ACCIDENTES


Los principales motivos de muerte en las carreteras pueden variar según el país y las circunstancias específicas, pero hay algunos factores comunes que contribuyen a los accidentes mortales en las carreteras en todo el mundo. Estos son algunos de los principales motivos:

 

  1. Exceso de velocidad: La velocidad excesiva es una de las principales causas de accidentes mortales en las carreteras. Conducir a alta velocidad reduce el tiempo de reacción y aumenta la gravedad de los impactos.
  2. Conducción distraída: La distracción al volante es un factor importante en los accidentes de tráfico. El uso de teléfonos móviles, comer, beber o mirar el GPS, entre otras distracciones, pueden llevar a una falta de atención y aumentar el riesgo de accidente.
  3. Conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas: El consumo de alcohol o drogas antes de conducir es extremadamente peligroso y puede resultar en accidentes mortales. Estas sustancias afectan negativamente los tiempos de reacción, la coordinación y la toma de decisiones.
  4. No usar cinturón de seguridad: El no usar el cinturón de seguridad o no usarlo correctamente es una causa importante de muertes en accidentes de tráfico. El cinturón de seguridad puede salvar vidas al limitar el movimiento del ocupante durante una colisión.
  5. No respetar las normas de tráfico: No obedecer las señales de tráfico, exceder los límites de velocidad, no ceder el paso y cometer otras infracciones de tráfico aumentan el riesgo de accidentes mortales.
  6. Condiciones de la carretera: Las condiciones peligrosas de la carretera, como pavimento mojado o helado, baches, señalización deficiente o falta de iluminación, también pueden ser un factor en los accidentes mortales.
  7. Fatiga al volante: La somnolencia y la fatiga pueden reducir la atención y los tiempos de reacción del conductor, lo que aumenta el riesgo de accidentes fatales.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA