Martínez Bravo admite que no fue informada de los abusos a la menor tutelada por la DGAIA al acceder al cargo

Preguntada sobre si se abrió algún expediente relacionado con este caso durante las gestiones anteriores, aseguró no tener constancia de ello, aunque admitió que tampoco puede descartarlo

|
Catalunyapress mmb16mai25
Martínez Brabo, en una comparecencia en el Parlament. Foto: Europa Press

 

La consellera de Drets Socials i Inclusió, Mònica Martínez Bravo, ha declarado que no recibió información específica sobre el caso de los presuntos abusos sexuales sufridos por una niña de 12 años bajo tutela de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA) al asumir su cargo.

"Estos hechos ocurrieron entre 2020 y 2022. Afortunadamente, cuando yo entré en el Govern, esta menor ya no se encontraba bajo tutela, y, aunque no disponemos de toda la información, todo parece indicar que no está actualmente en una situación de desprotección", ha dicho este viernes 16 de mayo en una entrevista concedida a TV3. A la pregunta de cuándo tuvo conocimiento del caso, respondió que fue "recientemente".

Martínez Bravo explicó que los traspasos de responsabilidades en el Govern no suelen centrarse en casos judicializados concretos, sino en mejorar los procesos para evitar que "hechos horribles" como este vuelvan a ocurrir. Según indicó, no recibió ningún informe detallado sobre el caso durante el traspaso de funciones.

Al ser preguntada sobre si se abrió algún expediente relacionado con este caso durante las gestiones anteriores, aseguró no tener constancia de ello, aunque admitió que tampoco puede descartarlo.

La consellera también reconoció que hay "muchos" menores que han sufrido violencia sexual en el entorno de los niños y niñas tutelados por la DGAIA, pero matizó que, en su mayoría, esos abusos ocurrieron antes de que los menores entraran en el sistema de protección. "Los casos de abusos durante la etapa de tutela son mínimos", subrayó.

 

La CUP exige depurar responsabilidades

La última reacción ha sido la de la CUP. Su diputada en el Parlament, Pilar Castillejo, ha calificado de "necesarias pero insuficientes" las explicaciones del pasado día 15 de Martínez Bravo y ha pedido que se depuren responsabilidades.

Aunque aplaude que el Govern se persone en la causa del caso de la menor, cree que "no basta con eso, hay que buscar responsabilidades", y ha pedido saber quién está detrás de permitir que haya ocurrido un caso tan grave, que no es aislado, según ella.

También ve insuficiente la propuesta de la consellera de estudiar los protocolos, y ha propuesto "repensar profundamente el modelo de la DGAIA" e investigar también si ha habido un incremento desproporcionado del gasto destinado a fundaciones y empresas privadas que llevaban casos de la Dgaia.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA