Sanidad alerta: se han confirmado 229 casos de sarampión en 2025
El Ministerio de Sanidad ha instado este sábado a reforzar la vigilancia y la vacunación ante el incremento global de casos de sarampión en varios países, según una actualización de la Evaluación Rápida de Riesgo emitida por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES). Desde principios de año, España ha confirmado 229 casos (78 importados, de los cuales el 78,2 % proceden de Marruecos; 78 relacionados con la importación y 73 de origen desconocido).
El Ministerio de Sanidad ha hecho un llamamiento urgente para reforzar la vigilancia epidemiológica y la vacunación ante el aumento mundial de casos de sarampión, según la última Evaluación Rápida de Riesgo del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES).
Desde principios de año, España ha confirmado 229 casos de sarampión: 78 importados (el 78,2 % procedentes de Marruecos), 78 relacionados con estos y 73 de origen desconocido. Además, se han descartado 178 casos y queda uno en investigación. Actualmente, hay siete brotes activos en cuatro comunidades autónomas.
Este importante aumento de casos se vincula a la reanudación de la movilidad tras la pandemia, que ha facilitado la importación del virus desde zonas con alta circulación, como Marruecos y Rumanía.
Situación internacional: brotes e impacto
En la Unión Europea, en 2024 se registraron más de 16.500 casos, con Rumanía como el país más afectado, concentrando el 72 % de los contagios.
Por su parte, Marruecos enfrenta uno de los brotes más graves de la última década, con más de 25.000 casos sospechosos y 184 muertes declaradas desde octubre de 2023, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Cobertura vacunal y protección en España
España fue certificada como país libre de sarampión en 2016, gracias a una elevada cobertura vacunal: un 97,8 % con una dosis y un 94,2 % con dos dosis.
El Ministerio destaca que la población nacida antes de 1978 se considera protegida por haber pasado la enfermedad, pero que el resto de la población debe revisar su estado vacunal en cualquier contacto con el sistema sanitario y seguir las indicaciones profesionales.
A pesar de la situación, el riesgo de infección para la población general se mantiene bajo, gracias a estas altas coberturas.
Recomendaciones y medidas para profesionales y ciudadanía
Dentro del Plan Estratégico para la Eliminación del Sarampión y la Rubéola 2021-2025, el Ministerio ha publicado un documento de recomendaciones dirigido a los profesionales sanitarios para:
Reforzar la vigilancia epidemiológica y la detección precoz de casos sospechosos.
Investigar de manera exhaustiva brotes y contactos.
Implementar inmediatamente medidas de control, especialmente en centros sanitarios y para viajeros procedentes de zonas de alta incidencia.
Continuar la vigilancia genómica para confirmar la eliminación y trazar el origen de los casos importados.
Mejorar la formación y sensibilización del personal sanitario en diagnóstico precoz, protección y manejo de casos.
Reforzar la vigilancia sanitaria en fronteras, medios de transporte y centros asistenciales en coordinación con Sanidad Exterior.
Además, se apuesta por desarrollar estrategias de vacunación específicas para grupos con baja cobertura, con el objetivo de mantener una cobertura superior al 95 % en las dos dosis de la vacuna triple vírica, especialmente en niños y población de riesgo.
Llamamiento a la responsabilidad ciudadana
Sanidad hace un llamamiento a la población para que aproveche cualquier contacto con el sistema sanitario para revisar el estado vacunal, especialmente si se prevé viajar a países con alta incidencia de sarampión.
También se impulsarán campañas informativas para concienciar sobre la prevención, el reconocimiento de síntomas y las medidas a tomar ante posibles casos, con el fin de reducir el impacto social y sanitario de esta enfermedad altamente contagiosa pero totalmente prevenible.
Escribe tu comentario