Estos son los cambios en el reglamento de extranjería vigentes desde este 20 de mayo
La ley se aprobó hace meses, en noviembre de 2024
Este martes 20 de mayo entra en vigor el nuevo Reglamento de Extranjería, aprobado por el Consejo de Ministros en noviembre de 2024. La reforma busca simplificar los procedimientos, eliminar duplicidades y avanzar hacia un sistema migratorio más eficiente y adaptado a las necesidades sociales y laborales actuales.
Visados y autorizaciones: mayor claridad y duración
Uno de los cambios más relevantes es la creación de un título específico para los visados, que clarifica los tipos de autorizaciones, los requisitos y los trámites necesarios. A partir de ahora:
Todas las autorizaciones iniciales tendrán una duración de un año.
Las renovaciones pasarán a ser de cuatro años.
El visado para la búsqueda de empleo se amplía de tres meses a un año, permitiendo buscar trabajo en sectores y zonas concretas, con el objetivo de facilitar la inserción laboral y cubrir necesidades del mercado.
Nuevas modalidades de arraigo y requisitos más flexibles
La reforma también introduce cinco modalidades de arraigo: social, sociolaboral, familiar, socioformativo y de segunda oportunidad. Estas figuras se unifican bajo un marco común y presentan varias novedades:
El tiempo mínimo de residencia en España se reduce de tres a dos años.
Se flexibilizan los requisitos y se permite trabajar, tanto por cuenta ajena como propia, desde el primer momento.
No obstante, a partir de ahora el tiempo como solicitante de protección internacional no computará como periodo válido para optar al arraigo. Solo tras una resolución denegatoria y una permanencia de al menos dos años en situación irregular, se podrá acceder a estas figuras.
Estudiantes: más facilidades para trabajar y quedarse
Los estudiantes también se benefician de mejoras significativas:
La autorización de estancia por estudios se extiende por todo el tiempo que dure la formación.
Se crea una vía rápida para acceder a una autorización de trabajo tras finalizar los estudios.
Durante el periodo de formación, se autoriza el trabajo por un máximo de 30 horas semanales, sin importar el tipo de estudios cursados.
Inclusión de nuevas realidades familiares
Con un enfoque en la inclusión social, el reglamento introduce nuevas medidas para familiares de ciudadanos españoles:
Se amplía la edad de los hijos que pueden acogerse a la autorización de residencia: pasa de 21 a 26 años.
Se reconoce la posibilidad de incluir a parejas no registradas oficialmente, siempre que acrediten una relación afectiva estable.
Escribe tu comentario