Va a visitar la tumba de su padre en Barcelona y la encuentra vacía: una exhumación irregular
La Sindicatura de Greuges ve irregularidades en el proceso y señala negligencias por parte del organismo municipal
Una vecina de Barcelona vivió una escena impactante al acudir al cementerio de Sant Andreu para visitar la tumba de su padre: la encontró vacía. La sepultura no tenía lápida, cristal ni jarrones, y las restos habían sido trasladadas al osario general por parte de Cementiris de Barcelona (CBSA) sin que la familia fuera consciente.
La exhumación se llevó a cabo el 2 de marzo de 2023, pero la afectada no fue informada hasta ocho meses después. Al conocer los hechos, interpuso una reclamación de responsabilidad patrimonial alegando negligencia por parte de CBSA. Sin embargo, el organismo desestimó la queja alegando prescripción del caso.
Notificaciones enviadas a una dirección incorrecta
CBSA explicó que la sepultura era una concesión breve con pago anual obligatorio, y que el impago abrió un expediente de caducidad conforme a la ordenanza municipal. Sin embargo, la Sindicatura de Greuges de Barcelona ha detectado irregularidades en el proceso, señalando que las notificaciones se enviaron a una dirección incorrecta, distinta al domicilio en el que estaba empadronada la hija del difunto.
La institución considera que, tras recibir la notificación devuelta, CBSA debió comprobar el domicilio correcto. No hacerlo, afirma la Sindicatura, debería anular la caducidad y abrir la vía a una posible indemnización.
Además, la afectada asegura que no se realizaron segundos intentos de notificación, como exige la normativa. Tampoco se documentó el estado de la sepultura con fotografías antes de vaciarla, un punto que, según la Sindicatura, "debilita la justificación de la medida adoptada".
Acuerdo extrajudicial bajo condiciones cuestionables
La Sindicatura también critica el intento de CBSA de alcanzar un acuerdo extrajudicial con la familia, que incluía una cláusula eximiendo al organismo de cualquier responsabilidad futura. La institución considera que esta propuesta, presentada fuera del procedimiento formal, podría comprometer los derechos de la afectada al condicionar la renuncia a futuras acciones legales.
Por todo ello, la Sindicatura de Greuges exige que se tramite la reclamación de responsabilidad patrimonial conforme al procedimiento legal o, en su defecto, que se llegue a un acuerdo formal que no limite los derechos de la parte afectada.
Escribe tu comentario