Interceptada una autocaravana con 534 kilos de cocaína en el Puerto de Barcelona

La operación, bautizada como "Keja-Ojo Salado", se inició en 2019 tras detectarse el vehículo en un primer momento y establecerse una vigilancia sobre él. Los investigadores habían tenido conocimiento de los preparativos de una organización de narcotraficantes para introducir una importante cantidad de estupefacientes en España.

|
20220727123114

 

Itxaso rechaza que haya
El delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, ha dado a conocer los detalles de la operación junto al jefe superior de la Policía Nacional en Euskadi, Jesús Herranz/ @EP

 

Agentes de la Policía Nacional en Euskadi, en una operación conjunta con la Agencia Tributaria, han intervenido en el Puerto de Barcelona una autocaravana con 534 kilos de cocaína procedente de Sudamérica que tenía como posible destino el País Vasco. En el operativo se ha detenido también a dos miembros de la organización criminal y el valor de la droga en el mercado ilícito superaría los 60 millones de euros.

 

La organización criminal había ideado una "ingeniosa" cobertura para el transporte de la droga, enviando por barco la caravana con dos kayaks y un soporte para bicicletas, con la intención de simular un traslado para la práctica de actividades deportivas al aire libre, pero con la droga oculta en un doble fondo del vehículo

 

Mientras los integrantes de la organización criminal viajaban en avión a Sudamérica, la autocaravana era transportada en un buque que salía de España a finales del año 2019. Con esta estrategia, se trataba de dificultar la detección de la droga por parte de la Aduana a su posterior regreso al territorio nacional.

 

La operación, bautizada como "Keja-Ojo Salado", se inició en 2019 tras detectarse el vehículo en un primer momento y establecerse una vigilancia sobre él. Los investigadores habían tenido conocimiento de los preparativos de una organización de narcotraficantes para introducir una importante cantidad de estupefacientes en España.

 

IDA Y VUELTA A SUDAMÉRICA


Con toda probabilidad, la expectativa de la organización era regresar con la droga en unos meses, pero la pandemia provocada por el Covid-19, con el consiguiente cierre de fronteras, frenó la operación.

 

Tal y como han explicado, la organización criminal actuó "posiblemente convencida de que la estrategia que había diseñado resultaría fructífera", así que esperó a la normalización del transporte marítimo para llevar la autocaravana de vuelta a España por vía marítima, dos años y medio después de iniciar su viaje.

 

Fue entonces cuando, tras estos más de dos años de espera por las restricciones sanitarias, la autocaravana fue detectada de nuevo a primeros de este mes de julio en el puerto de Barcelona y se dio aviso a la Policía Nacional en Euskadi.

 

Mientras los dos detenidos llegaban en avión, el rastreo detectó en la autocaravana las sustancias estupefacientes en el doble fondo de un compartimento oculto. Se estableció un dispositivo de vigilancia a la espera de que los dos miembros de la organización criminal acudieran a recoger el vehículo, tal como ha explicado el delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso.

 

GRAN PUREZA


El doble fondo ocultaba 333 bultos, con un peso de 534 kilos de una sustancia que, una vez analizada con el narcotest, resultó ser cocaína de gran pureza.

 

Itxaso ha dado a conocer los detalles de la operación y el contenido del alijo en una comparecencia en el Complejo de la Policía Nacional de Basauri (Bizkaia) junto al jefe superior de la Policía Nacional en Euskadi, el comisario principal Jesús Herranz y en presencia de los agentes destinados en Euskadi que han participado en el operativo.

 

Itxaso ha destacado que la operación ha sido fruto de más de dos años de investigación conjunta de efectivos en Euskadi de la Unidad de Droga y Crimen Organizado (UDYCO) de Policía Nacional y el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria. La droga habría alcanzado en el mercado ilícito al por menor un valor superior a los 60 millones de euros.

 

Tal y como ha relatado Herranz, la investigación sigue abierta y las pesquisas apuntan a una organización criminal. La cocaína incautada es de "gran pureza" y en el operativo han participado unas 20 personas, entre agentes y funcionarios de aduanas.

 

Las mismas investigaciones son las que han permitido establecer que el posible destino de la cocaína era Euskadi, de donde partió la pista que ha permitido llevar a cabo esta operación, que Denis Itxaso ha calificado como la mayor de los últimos 10 años. Asimismo, el delegado de Gobierno ha remarcado que la operación ha sido fruto de una "larga, compleja y laboriosa investigación" que se complicó por la pandemia.

 

Finalmente y ya en la fase ejecutiva de la operación, efectivos de la Unidad GOES y UDYCO de la Jefatura Superior del País Vasco, junto con funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en País Vasco y Catalunya, procedieron a la detención de dos de los integrantes de la organización y a su inmediata puesta a disposición judicial, manteniéndose actualmente la operación policial abierta.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA