Detienen a un futbolista por traficar con 1.300 kilos de cocaína y presuntamente apuñalar a su primo

Próximamente, se llevará a cabo una audiencia preliminar en la cual se evaluarán los cargos en su contra

|
Catalunyapress qpromes

 

Catalunyapress qpromes
El futbolista neerlandés. Foto: Wikipedia

 

Quincy Promes, jugador de fútbol del Spartak de Moscú y antiguo jugador del Sevilla, se encuentra actualmente bajo proceso judicial en los Países Bajos por presuntamente estar involucrado en el tráfico de más de 1.300 kilogramos de cocaína. Los cargamentos fueron interceptados en el puerto de Amberes, Bélgica, a finales de enero de 2020. Esta información se ha hecho pública mediante un comunicado emitido este martes por la fiscalía neerlandesa.

 

Próximamente, se llevará a cabo una audiencia preliminar en la cual se evaluarán los cargos en su contra. La audiencia está programada para el próximo lunes, durante la cual su abogado, Robert Malevicz, brindará explicaciones sobre el caso.

 

Adicionalmente, a mediados de marzo, la Fiscalía de los Países Bajos decidió reabrir una investigación contra Promes por un presunto "asalto grave". Este incidente tuvo lugar en julio del 2020, durante una fiesta familiar, donde Promes apuñaló a su primo en la rodilla. Sin embargo, se descartó la acusación de intento de asesinato, ya que no se encontraron pruebas suficientes que respaldaran la afirmación de que el agresor tenía la intención de "matar a la víctima".
 

Promes provocó una grave lesión tras alcanzar un tendón de la zona y le costó caminar durante mucho tiempo, pero aún no puede correr ni ponerse de cuclillas, y además, sufre estrés postraumático. El futbolista siempre ha negado este episodio, pero en las conversaciones telefónicas intervenidas por la policía se escucha cómo confiera el apuñalamiento, tal y como indica la fiscalía. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA