Condenan a 240 años de prisión al líder de la mayor red de pornografía infantil de España

De los más de 100 niños que sufrieron los abusos, tan solo se han identificado a 18, de entre 11 y 16 años de edad

|
Catalunya press   tarragona

 

Catalunya press   tarragona
Audiencia de Tarragona / Archivo

La Audiencia de Tarragona ha condenado a 240 años de cárcel a Jean Luc Aschbacher, el líder de la mayor red de pornografía infantil de España, y a 19 años a un actor segundario de la trama, Christian Bernard Georges Arson.

 

La sentencia del líder incluye captación de menores, a los cuáles él mismo sometía sexualmente, además de la producción y distribución de pornografía infantil; a lo que se le añade la pertenencia a organización criminal.

 

En cambio, Arson ha recibido una condena de 19 años por la captación de menores, producción y distribución de pornografía infantil. A diferencia de Aschbacher, él no participó en los abusos, pero sí en distribuir los vídeos. 

 

La red campó a sus anchas durante más de 15 años, y actuaban bajo la empresa legal 'Productos Aschbacher'. El pastel se descubrió cuando una empleada de la DGAIA trasladó sus sospechas a los Mossos d'Esquadra y, a partir de ahí, se inició la investigación.

 

En 2015, los Mossos detuvieron a siete hombres que estaban implicados en el caso, pero que acabaron obteniendo la libertad provisional, por lo que quedaron libres al cabo de unos meses.

 

Aschbacher, Arson y un tercer acusado que sigue en busca y captura, Youness en Naciri, se fugaron antes del juicio, celebrado en la Audiencia de Tarragona en 2019.


Los dos juzgados fueron detenidos en mayo del 2021 en Francia, y fueron juzgados el pasado mes de febrero, ingresando así en prisión preventiva por riesgo de fuga hasta que se dictara sentencia. 

 

En cuanto a los cuatro implicados restantes, recurrieron sus condenas al Tribunal Supremo, y lo único que consiguieron fue elevarlas de forma significativa al entender que la producción y distribución de pornografía era un delito asiduo en ellos.

 

NIÑOS DE ENTRE 11 Y 16 AÑOS


Los dos franceses captaban a niños que estaban en un contexto vulnerable para someterlos y filmarlos en más de 300 rodajes, que se producían mayoritariamente en un piso de Tortosa. No obstante, había veces en las que los niños y niñas viajaban como turistas sexuales a Tailandia

 

En esta red de pornografía hay más de 100 niños afectados, pero tan solo se han podido identificar a 18, de entre 11 y 16 años. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA