El posible futuro que le espera al antiguo sociosanitario Casablanca de Tarragona
El equipamiento está abandonado desde el año 2005 y la Generalitat no descarta su derribo
El destino del antiguo edificio del centro sociosanitario Casablanca está en una absoluta situación de incertidumbre. Como mínimo, esto es lo que ha asegurado el delegado del Gobierno en la región de Camp de Tarragona, Àngel Xifré (ERC), en declaraciones a Diari de Tarragona.
"Lo estamos analizando, en pocas semanas tomaremos una decisión", afirma el principal representante de la administración autonómica en la zona. De esta manera, se abre la posibilidad de que el antiguo complejo sanitario sea eliminado.
El espacio, localizado en el histórico bastión de Sant Jeroni y contiguo al estacionamiento Torroja, permanece clausurado y en completo abandono desde 2005. En ese año cesó sus operaciones el antiguo Hospital Mare de Déu de la Salut de Tarragona, trasladándose a las modernas instalaciones del Sòciosanitari Francolí, ubicado junto al Hospital Joan XXIII. Esta reubicación involucró una inversión de alrededor de 600 millones de pesetas de aquel período (equivalentes a unos 3,6 millones de euros).
"Estamos pendientes de reuniones que llevaremos a cabo entre los meses de septiembre y octubre para analizar las posibilidades que existen. Justo ahora se están haciendo los informes que determinarán qué actuaciones se pueden llevar a cabo y, en base a esto, próximamente se acabará de decidir qué hacer", afirma Xifré, que afirma que el derribo es una de las opciones que están sobre la mesa.
En los últimos tiempos, el delegado en el Camp de Tarragona visitó el lugar acompañado de altos cargos del Departament de Patrimoni, pero la evaluación resultó ser menos optimista de lo esperado. "La verdad es que vemos difícil situar allí algún servicio de la Generalitat. El lugar es encantador y las vistas son impresionantes, pero la comunicación es mala y el acceso público sería complicado", afirmaba.
En cuanto al Ayuntamiento de Tarragona, este se abstiene de hacer comentarios acerca del estado administrativo del sitio. Según afirman al mismo medio, "no tenemos constancia por escrito de ninguna propuesta. Por lo tanto, esperaremos a conocer los detalles de la actuación para hacer cualquier valoración".
ALQUILAR EL ESPACIO, OTRA DE LAS OPCIONES
La última vez que este espacio estuvo en uso fue hace 18 años y su estado de conservación se ha ido deteriorando. No obstante, hay que recordar que en 2005 la entonces consellera de Salut, Marina Gelli (PSC), prometió llevar a cabo una renovación completa que debería haber concluido antes de 2007... Algo que no sucedió.
En aquel entonces, GiPSS (Gestió i Prestació de Serveis de Salut), entidad a cargo del equipamiento, organizó una competición de propuestas en la que resultó ganador un grupo de arquitectos de Barcelona. De acuerdo con el Diari Oficial de la Generalitat, el costo de la elaboración del proyecto se estimó en 283.022 euros.
El presupuesto total de la construcción ascendía a alrededor de 14 millones de euros, con una fecha estimada de finalización en 2012. Sin embargo, ni se procedió con la demolición del edificio antiguo, ni se colocó la primera piedra para la nueva instalación.
Dado que no se tenía un uso específico planificado para el edificio, GIPPS lo transfirió formalmente al Departament de Salut de la Generalitat en 2013, quien lo cedió a Patrimoni, el organismo que en la actualidad busca una alternativa para el espacio localizado en el Baluard de Sant Jeroni.
Escribe tu comentario