Esta es la principal conclusión que ha extraído un comité independiente interno a partir de un informe que se ha hecho público este martes. La investigación, según se ha informado a los medios de comunicación, ha durado doce meses y se ha sacado adelante tras unas revelaciones que se hicieron a la prensa en 2020.
Comenzó el 14 de febrero.
"Estoy bastante preocupada por las informaciones sobre cuatro presuntos muertos por Ebola en Guinea", ha hecho saber la directora regional de la OMS para África, Matshidiso Moet.
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha alertado de que se han detectado más de 100 casos de ébola y casi 50 muertos en la República Democrática del Congo, un brote que ya se ha extendido a 12 zonas sanitarias de la provincia.
El Comité de Medicamentos de Uso Humano recomienda experimentar con 'Ervebo', cuyos estudios clínicos aún no han llegado a Europa.
El investigador Icrea y jefe del grupo que ha liderado el trabajo, Javier Martínez-Picado, ha afirmado: "Un antiviral contra el ébola tiene que ser eficaz contra todas las puertas de entrada del virus, y éstas aún no han sido totalmente identificadas. Hace falta cerrar todas las vías de entrada" y de momento lo han logrado con una.
El paciente había llegado a la sala de urgencias del hospital de Enkopig donde, ante la sospecha de que el que podría tener era el ébola, se ha procedido a su traslado al Hospital Universitario de Upsala, donde permanece aislado.
El envase contenía un tipo de gel, por lo que podría tratarse de una gamberrada, como ya se apuntó desde el primer momento debido a que el bote estaba mal etiquetado.
La vacuna, llamada rVSV-ZEBOV, ha sido analizada en un ensayo en el que participaron 11.841 personas en Guinea durante el 2015.