Nuevos registros en la Conselleria de Economía, el CTTI y Mediapro
Agentes de la Policía Nacional entran en diversos puntos de Barcelona desde primera hora de este martes en busca de documentación relativa al referéndum del pasado 1-O.
La Policía Nacional está efectuando registros en diversos puntos de Barcelona desde primera hora de este martes en busca de documentación relativa al referéndum del pasado 1-O.
Los registros se efectúan en las sedes de la Conselleria de Economía, el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI) y la empresa de comunicación Mediapro para recoger información sobre el censo electoral empleado para el referéndum del 1 de octubre.
La operación está ordenada por el titular del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona y, según fuentes policiales y judiciales, ha habido detenciones.
El despliegue policial afecta al CTTI de la Generalitat, ubicado en la población de l'Hospitalet de Llobregat, y 'conselleries' de la Generalitat. Entre las empresas privadas, los agentes han entrado en la sede de Mediapro.
La operación se produce pocas horas después de que la Guardia Civil informara de que ha descubierto un sobrecoste en el call center del 1-O. Un testigo de la investigación habría afirmado que la Generalitat pagó 1,6 millones de euros, cuando la previsión incial era de poco más de un millón de euros.
Fuentes de la Conselleria de Economía consultadas han informado que los agentes han registrado el ordenador del jefe del gabinete técnico de Vicepresidencia, Daniel Gimeno, que está presente en las dependencias de la Generalitat.
Estas instalaciones del Govern en La Rambla de Barcelona fueron las que registró la Guardia Civil, también por orden del Juzgado 13 de Barcelona, durante el 20 de septiembre.
ORDENADOR DE DANIEL GIMENO
Gimeno fue una de las 32 personas incluidas en un informe de la Guardia Civil remitido al Juzgado 13 de Barcelona por ser consideradas de "interés para la investigación" sobre el proceso.
La lista se configuró a raíz de los correos del exsecretario de Hacienda de la Generalitat Lluís Salvadó y, entre otros, figuraba Elsa Artadi, entonces jefa de campaña de Carles Puigdemont y ahora consellera de Presidencia y portavoz de la Generalitat.
Fuentes de la investigación han confirmado que la operación de este martes es consecuencia de la que practicó la Policía Nacional el 5 de diciembre en el Instituto de Estadística de Catalunya (Idescat) por orden del Juzgado de Instrucción 13 de Barcelona. Entonces también se buscaron datos sobre el censo que el Govern de Carles Puigdemont utilizó para celebrar el referéndum del 1-O.
El pasado mes de febrero, otro informe de la Guardia Civil situó al empresario y fundador de Mediapro, Jaume Roures, en el Comité Ejecutivo que aparecía en el documento denominado 'Enfocats', considerado la hoja de ruta del proceso para la declaración de independencia de Catalunya e incautado en el domicilio de Josep Maria Jové, número dos del exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras.
MEDIACLOUD
La Policía Nacional ha registrado durante una hora este martes un servidor de Mediacloud, una división de la productora Mediapro, para buscar datos que la Generalitat tenía alojados en la nube, si bien la operación no ha afectado a Mediapro.
Lo ha explicado la productora en un comunicado en que ha destacado que "la diligencia ha resultado negativa, puesto que la policía ha establecido que no se ha detectado ninguna conectividad entre Mediacloud y la Administración Oberta de Catalunya (AOC)".
También han concluido que "los servidores de Mediacloud no alojan ninguna base de datos de la AOC", ha remarcado la productora, que ha descartado que se hayan registrado dependencias o servidores de la empresa Mediapro.
El registro, ordenado por el Juzgado de Primera Instrucción 13 de Barcelona, ha durado una hora, y los agentes han abandonado las instalaciones tras comprobar que no había en ellas ninguna información relevante para su investigación y sin llevarse ningún material.
Escribe tu comentario