Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
El ministerio fiscal considera que su actuación puede calificarse de la "crónica de una rebelión anunciada".
Fiscalía ha solicitado este lunes a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo que confirme el procesamiento del expresidente Carles Puigdemont y del resto de los investigados por el proceso soberanista en Catalunya.
El ministerio fiscal considera que su actuación puede calificarse, parafraseando a Gabriel García Márquez, de ser la "crónica de una rebelión anunciada". Por ello pide que las conclusiones del instructor de la causa, Pablo Llarena, se confirmen "en todos sus términos".
Durante la vista celebrada este lunes 18 de junio, el fiscal del Tribunal Supremo Fidel Cadena se ha manifestado a favor de que la Sala confirme los procesamientos por los delitos de rebelión, malversación de fondos públicos y desobediencia.
Las defensas ha aludido a la nuevo momento político -sin concretar si se referían al cambio de Gobierno-, e incluso a que "el derecho penal también es negociación" para insistir en que tanto el procesamiento como las órdenes de prisión dictadas por Llarena deben ser revocadas.
La alusión a la negociación de las cuestiones penales de este caso la ha realizado el abogado del exvicepresidente Oriol Junqueras y otros investigados de ERC Andreu Van den Eynde.
Los abogados defensores de los 23 procesados han insistido durante su intervención ante la Sala en la falta de competencia del Supremo para investigar este asunto toda vez que actualmente otros juzgados españoles también están haciéndolo, como es el de instrucción número 13 de Barcelona.
Siguen insistiendo en que no existió la violencia alegada por las acusaciones para sustentar el delito de rebelión y que, muy al contrario, lo que existió el día del referéndum ilegal del 1 de octubre fue "represión policial" frente al "pacífico e incluso" comportamiento de los participantes en la consulta.
"Todas las defensas hemos reiterado tanto la falta de indicios racionales del delito de rebelión y del delito de malversación como el cúmulo de irregularidades que se han dado en toda la tramitación de la instrucción y por el cual varias de las defensas hemos solicitado la nulidad de toda la instrucción y del propio auto de procesamiento", ha dicho el abogado de Carles Puigdemont, Jaume Alonso-Cuevillas, a los medios de comunicación al término de la vista.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario