Las mujeres ocupan menos del 20 por ciento de los puestos claves de las empresas del Íbex-35
Si bien en otros países europeos la presencia de mujeres es también minoritaria y se concentra de forma predominante en los consejos de administración, esta desigualdad es mayor en España.
Las mujeres ocupan el 19,4% de los puestos de dirección de las empresas del Íbex 35, según el primer estudio sobre la presencia de la mujer en la alta dirección de las empresas del Íbex 35 elaborado por la Asociación Española de Ejecutivas y Consejeras (EJE&CON) y Atrevia.
Concretamente, los datos muestran que las mujeres componen el 23,5% de los consejos de administración (110 de 469 personas), el 13,6% de los comités de dirección (69 de 507 personas), el 8,8% de las presidencias (3 de 34 personas) y apenas el 3,7% de los consejeros delegados (1 de 27 personas).
Por áreas, la mayor parte de las mujeres que integran los órganos de dirección de las empresas del Ibex 35 se encuentra en los consejos de administración (60,1%).
El 37,7% desempeña su actividad profesional en el comité de dirección, mientras que apenas un 1,6% y un 0,5% lo hacen en los cargos de presidenta y consejera delegada, respectivamente.
Para EJE&CON y Atrevia, una de las razones que explica que seis de cada diez mujeres ocupen puestos "claves" en los consejos de administración es la "mayor" visibilidad e importancia que en la actualidad se le está prestando a la presencia de las mujeres en los consejos en comparación con el resto de órganos de dirección.
ESPAÑA, ENTRE LOS PAÍSES CON MAYOR DESIGUALDAD
Si bien en otros países europeos la presencia de mujeres es también minoritaria y se concentra de forma predominante en los consejos de administración, esta desigualdad es mayor en España.
El informe destaca que en Reino Unido un 27,7% de las mujeres está en consejos de administración y un 25,2% en comités de dirección, según datos del Hampton-Alexander Review 2017.
Asimismo, según cifras del Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE), un total de 20 países europeos poseen tasas de desigualdad inferiores a las de España, que se sitúa levemente por debajo de la media europea.
Por otro lado, las mujeres suponen el 34,9% del personal de los órganos de dirección en países como Macedonia, el 31% en Rumanía, el 29,6% en Montenegro y el 28,7% en Lituania. No obstante, la situación es menos desproporcionada que en países como Italia (10,4%), República Checa (8,8%) o Austria (apenas 5,2%).
Escribe tu comentario