El Govern suspende en la financiación de los servicios de atención para discapacitados

La Federación Ecom denuncia que muchos proyectos dependen de subvenciones que varían de uno a otro año y que se han visto reducidas en 9% en la última convocatoria.

|
El sector catalán de discapacitados lamenta el copago "confiscatorio" del sistema de dependencia

 

El sector catalán de discapacitados lamenta el copago "confiscatorio" del sistema de dependencia


La Federación Ecom ha alertado este jueves de la inestabilidad en los servicios de atención a personas con discapacidad física por la "infrafinaciación crónica", y ha urgido la aprobación de los presupuestos públicos para 2019.


Las entidades relacionadas con la atención a la discapacidad reclamaban a final del año pasado un aumento de las tarifas de servicios congeladas hace diez años, y "ahora se han encontrado con que en el nuevo año deberán hacer frente a nuevos obstáculos financieros causados por decisiones y desatenciones gubernamentales".


Entre ellas, ha citado "el drástico recorte del Govern en los importes destinados a algunos proyectos de atención directa a personas con discapacidad, que han dejado en la cuerda floja servicios que eran de continuidad".


FINANCIACIÓN INESTABLE


La entidad recuerda que a finales de diciembre, la Generalitat hizo pública la resolución de subvenciones con cargo al IRPF. En esta convocatoria, la organizacion vio reducida un 9% la cantidad global atorgada para el total de proyectos presentados, que este año han sido 65.



Según Guillén, presidente de Ecom, “que la financiación de los servicios básicos para garantizar derechos fundamentales dependa de subvenciones hace el sector muy inestable y tiene un impacto muy negativo a la vida de las personas con discapacidad física."Además, Guillén señala que "urge que el Gobierno estudie un sistema de financiación que favorezca la sostenibilidad y la viabilidad de los servicios de atención a las personas. Tenemos que avanzar ya, y con celeridad, hacia la acción concertada”.


“Así mismo, haría falta también que el Gobierno revisara aquello que está financiando y estudiara si alguno de los servicios está en disposición, por sus características, de incorporarse a la Cartera de Servicios Sociales”, concluye el presidente de la entidad.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA