Julen falleció al caer al pozo, según la autopsia preliminar
Una vez que los equipos de rescate han accedido al punto del pozo donde se buscaba a Julen y se localizó el cuerpo sin vida del pequeño se ha activado la comisión judicial.
El cuerpo de Julen Roselló presenta un "traumatismo craneoencefálico severo" y "politraumatismos compatibles con la caída" al pozo y murió en el acto el mismo día del suceso, según constata el informe preliminar de la autopsia.
El niño de dos años que cayó en un pozo el pasado domingo 13 de enero en el municipio malagueño de Totalán ha sido hallado en la madrugada de este sábado, tras 13 días de búsqueda, según han confirmado fuentes de Subdelegación del Gobierno.
El Delegado del Gobierno indicó también que, por “la postura” en la que encontraron al pequeño, sufrió una “caída libre”, lanzando un mensaje de cautela acerca de las teorías que se barajan en relación a la existencia de un tapón de arena que dificultó los trabajos para llegar a Julen: “Es cierto que hay diversas teorías sobre ese tapón, pero lo que sí sabemos según los investigadores de la Guardia Civil que accedieron al pozo es que el niño sufrió una caída libre de 71 metros (de los 107 metros de profundidad del pozo) y se topó con tierra tanto por encima como por debajo de él”.
Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, delegado del Gobierno en Andalucía, ha desvelado que ya se está realizando la autopsia del pequeño Julen y que la Guardia Civil se está encargando de llevar a cabo la investigación.
Así, una vez que los equipos de rescate han accedido al punto del pozo donde se buscaba a Julen, se localizó el cuerpo sin vida del pequeño. Tras ello, se ha activado la comisión judicial.
El rescate, en el que colaboraron desde el primer día un operativo de más de 300 efectivos que trabajan por turnos, se viene sucediendo desde que el pasado 13 de enero se recibiera el aviso de caída de un menor por un agujero de 25 centímetros de diámetro y 110 metros de profundidad en la zona conocida como Dolmen del Cerro de la Corona de esta localidad malagueña.
Marlaska alaba la "labor de ingeniería humanitaria" para rescatar a Julen como "ejemplo de cooperación"
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado la "labor de ingeniería humanitaria" que se ha realizado en las labores de rescate de Julen en las que "cientos de personas se han coordinado perfectamente", trasladando ahora a la Guardia Civil la investigación que esclarecerá el suceso.
En una comparecencia en la sede del Ministerio, el ministro ha resaltado que "se ha hecho todo lo humana y técnicamente posible para salvar" al niño, en una operación de rescate "enormemente compleja desde un punto de vista técnico" y que se ha desarrollado "a contrarreloj".
El ministro ha subrayado su "profundo orgullo y agradecimiento" a vecinos, colectivos, mineros, psicólogos, servicios de emergencia, voluntarios y Guardia Civil por su actitud durante estos 13 días que ha durado el rescate del niño.
Más en concreto, ha resaltado el "extraordinario trabajo" de la Guardia Civil, que ha coordinado las labores de rescate, y ha destacado "la humanidad de cientos de agentes volcados estos días y noches con la convicción hasta el último momento de que podríamos encontrar a Julen con vida".
COMIENZA LA INVESTIGACIÓN
Según ha avanzado el ministro, la Guardia Civil se encargará ahora de la investigación que determine las circunstancias de este "trágico" suceso, pidiendo que se les deje trabajar "con la misma coordinación con la que se ha hecho el rescate".
Por ello, Grande-Marlaska ha instado a no hacer presunciones sobre las causas del suceso y ha expresado su solidaridad a los familiares, pidiendo el respeto tanto para la familia de Julen como para la investigación judicial.
Así, la Guardia Civil seguirá las indicaciones del Juzgado competente en este asunto, correspondiendo a ellos la decisión final sobre los hechos que causaron el accidente y su desenlace a través de la autopsia, sobre la cual todavía no se tiene ningún dato.
Preguntado por si la caída del niño al pozo, que tuvo lugar hace 13 días, pudo ser la causa de su fallecimiento, el ministro solo se ha limitado a decir que una altura de 71 metros es "importante" aunque no "necesariamente" ser la causa principal.
De esta forma, ha dado tiempo para que la autoridad judicial se pronuncie en cuanto se llegue a las primeras conclusiones, sobre todo cuando "no se tienen los elementos serios y contrastados" para concluir todas las circunstancias.
Por último, Grande-Marlaska ha reiterado su "reconocimiento" a todos los actores que han colaborado en el rescate, deseando que ese "espíritu de solidaridad se mantenga en todos los ámbitos" y que no sea una tragedia como esta la que "haga trabajar a todos juntos".
Sánchez traslada su pésame a la familia de Julen y agradece el "incansable esfuerzo" de los equipos de rescate
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha trasladado su pésame a la familia de Julen, el niño de dos años que cayó en un pozo el pasado domingo 13 de enero en el municipio malagueño de Totalán, y ha trasladado su agradecimiento a los equipos de rescate por su "incansable esfuerzo".
"Toda España se suma a la tristeza infinita de la familia de Julen", ha señalado el jefe del Ejecutivo en un mensaje en su cuenta personal de Twitter, en el que además traslada su "apoyo y cariño" a los padres y seres queridos del menor.
"Hemos seguido de cerca cada paso para llegar hasta él. Siempre agradeceremos el incansable esfuerzo de quienes lo buscaron durante todos estos días", ha añadido Sánchez en referencia al operativo de más de 300 efectivos que han trabajado por turnos desde que el pasado 13 de enero.
También desde el PSOE se han querido sumar a los mensajes de ánimo para los familiares del pequeño. "Lamentamos profundamente que no haya sido posible. La peor noticia. Sentimos como propio el dolor de los padres, de sus familiares, de un país entero", ha indicado en un mensaje en redes sociales, en el que traslada su "eterno agradecimiento a esas más de 300 personas, ingenieros, mineros, voluntarios, que no han cejado en el empeño día tras día".
El Ministerio de Interior y la Guardia Civil también se han sumado a las condolencias tras haber sido localizado el cuerpo del menor después de 13 días de trabajo en el pozo de 25 centímetros de diámetro y 110 metros de profundidad en la zona conocida como Dolmen del Cerro de la Corona de esta localidad malagueña.
"Después de días de intensa búsqueda y trabajo incansable, el cuerpo del pequeño Julen ha sido hallado sin vida en el pozo de Totalán. Nuestro pésame y condolencias a la familia. Y nuestro reconocimiento al esfuerzo de la Guardia Civil, los mineros y todo el equipo de emergencias", han subrayado desde el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska.
"Desgraciadamente...a pesar de tanto esfuerzo de tanta gente, no fue posible...", ha escrito la Guardia Civil en su cuenta de Twitter, en un mensaje que acompaña con un mensaje "sinceras condolencias" para la familia.
In situ y en una rueda de premsa, el Delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ha pedido que se sellen los pozos ilegales o sin uso para evitar que se repita una situación como esta.
También desde los servicios de emergencias de Andalucía se han sumado a las muestras de pesar y han lamentado el desenlace. "Pese a tantos corazones luchando y alentando no ha sido posible. Nos unimos al dolor de la familia del pequeño Julen y de todo el país. Gracias a todas las personas que han participado en el operativo y a las que lo han apoyado con su solidaridad y generosidad", ha escrito el 112 Andalucía en su cuenta oficial de Twitter.
Casa Real traslada su pesar por la muerte de Julen y su reconocimiento al trabajo "sin descanso" de equipos de rescate
La Casa Real ha trasladado su pesar por la muerte de Julen, el niño de dos años que cayó en un pozo el pasado domingo 13 de enero en el municipio malagueño de Totalán, y su reconocimiento a las personas que han trabajado "sin descanso" durante estos días en las labores de rescate.
"Nuestro dolor más profundo y nuestro pésame más sentido a toda la familia de Julen. Y nuestro reconocimiento a todas y cada una de las personas que, sin descanso, han demostrado su solidaridad sin límites", ha escrito en un mensaje en la cuenta oficial de Twitter.
En el operativo de rescate han colaborado desde el primer día un operativo de más de 300 efectivos que trabajado por turnos durante 13 días para localizar al menor después de que cayera por un agujero de 25 centímetros de diámetro y 110 metros de profundidad en la zona conocida como Dolmen del Cerro de la Corona de esta localidad malagueña.
El niño, que estaba con unos familiares en una finca, cayó en un orificio de prospección para buscar agua de pequeño diámetro pero gran profundidad.
Desde entonces se activó un operativo para rescatarlo formado por efectivos de distintos cuerpos que han estado trabajando en el lugar día, tarde y noche sin descanso y haciendo frente a las grandes dificultades técnicas que se han ido encontrando, especialmente por la dureza del terreno.
GRAN DESPLIEGUE
Así, estos días ha habido efectivos de la Guardia Civil de diversas unidades, como del equipo de montaña, unidades de la localidad de Vélez-Málaga, del Seprona, de Actividades Subacuáticas, Tedax; así como administraciones como el Gobierno central, la Junta de Andalucía, la Diputación malagueña y los ayuntamientos de Totalán y Málaga y organismos dependientes de las mismas como 112 Andalucía, el Consorcio Provincial de Bomberos y de la capital.
También han estado participando en el rescate profesionales de distintos sectores, como del Colegio de Ingenieros y Caminos de Málaga, de Minas, así como las empresas Expoa, Actua, Civiliza, Cemosa, Rodio, Narval Ingeniería, OHL y la empresa sueca SPT (Stockholm Precision Tools), encargada de geolocalizar a los 33 mineros chilenos que fueron rescatados en el año 2010. Además han colaborado en estas labores la empresa Pepe Nuñez, Acosol, Restitubo, SGO Obras y el Club de Montañismo de Rincón de la Victoria, entre otros.
También la brigada de Salvamento Minero de Hunosa, procedente de Asturias, se desplazó hasta la localidad malagueña para ayudar en las tareas de rescate, un trabajo crucial para sacar al pequeño y no exento de complicaciones que ha concluido finalmente en la madrugada de este sábado.
MUCHAS DIFICULTADES
Así, después de que una perforadora fuese realizando la galería vertical paralela al pozo donde se encontraba Julen, no sin encontrarse dificultades que ralentizaron los trabajos por la roca, y en lo que se tardó 55 horas; se procedió al encamisado. Sin embargo, al llegar a la cota de 42 metros de profundidad una desviación propició un cambio de planes, de manera que tuvieron que sacarse de nuevo los tubos, reperfilar la perforación y volver a iniciar las labores de entubado.
Tras ello, este jueves a las 17.33 horas estos especialistas, considerados un cuerpo de elite, se introdujeron en la cápsula ideada por el director técnico del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga, Julián Moreno, y ejecutada por dos herreros malagueños, para ejecutar los trabajos con pala y martillo neumático hasta llegar al menor.
Por turnos de entre 40 minutos y una hora fueron cavando la galería horizontal de cuatro metros hasta conectar con el pozo al que cayó el pequeño. En su trabajo se fueron encontrando con dificultades, de nuevo por la extrema dureza del terreno, siendo necesarias incluso microvoladuras controladas, que ralentizaron algo más los tiempos previstos.
Desde la Guardia Civil han insistido todos estos días en que se ha estado trabajando con la idea de que Julen estaba vivo. El miércoles 16 de enero se conoció, además, que el mismo día de la caída al pozo se extrajeron restos biológicos que, tras analizarse y casar con el ADN de los padres y del propio biberón del niño, indicaron que eran del pequeño.
También se constituyó un comité asesor formado por el Colegio de Ingenieros de Málaga con técnicos diversos y empresas para ayudar en todo momento durante las complicadas labores de proyección y ejecución de las diversas medidas. Estos días el delegado de dicho Colegio en Málaga, Ángel García Vidal, ha sido el portavoz y ha estado explicando los pasos que se han ido dando para localizar al niño.
TRABAJO "SIN DESCANSO"
La subdelegada del Gobierno, María Gámez, ha recordado en diversas comparecencias el trabajo "sin descanso" realizado y la complejidad de las actuaciones, además de dar todo su apoyo y cariño a la familia de Julen; al igual que el delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis o el nuevo presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que se desplazó al lugar el sábado 19 de enero, destacando, asimismo, la labor sin descanso realizada para sacar al niño del pozo y la magnitud de los trabajos acometidos.
Mientras tanto, los padres del pequeño, José y Victoria, han estado en todo momento en el lugar, primero en una carpa en la zona y, después, por seguridad y dada la magnitud de las obras, en una casa cedida por una vecina de la localidad. El pasado jueves participaron en una vigilia organizada por Juan José Cortés, el padre de la niña Mariluz asesinada en Huelva en 2008, en apoyo a los efectivos y para dar fuerza a los progenitores.
El padre del pequeño, José Roselló, que agradeció los trabajos que se han estado acometiendo, confió, en unas declaraciones que hizo a los medios de comunicación en los primeros días, que su hijo seguía vivo, admitiendo que tanto su mujer como él estaban "muertos" tras tantos días de espera pero con la esperanza de que tienen en el cielo un ángel, en referencia a un hijo de tres años que falleció hace algo más de un año.
Después de casi 13 días de intenso e incesante trabajo, en el que se ha utilizado maquinaria propia de una obra de ingeniería civil, que es lo que se ha ejecutado para llegar hasta el pequeño Julen, no han cesado las muestras de solidaridad con la familia del niño y todos los participantes en estas arduas tareas de rescate, quienes han recibido, además, el calor del pueblo de Totalán que ha llevado comida, bebida y otros útiles para todo el operativo.
Escribe tu comentario