Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
"Plazas poco atractivas en lugares remotos o alejados de grandes núcleos poblaciones y contratos temporales precarios explicarían las causas del problema"
La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, ha señalado que el retraso voluntario de la jubilación de los profesionales sanitarios es "una solución" a corto plazo para paliar los déficits de plantillas que presentan las comunidades autónomas, especialmente en zonas rurales y en las especialidades más afectadas, como la Medicina de Familia.
Así lo ha manifestado Carcedo en la rueda de prensa posterior al Comité de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS), que ha reunido este miércoles a dirigentes sanitarios autonómicos y representantes del Ministerio para abordar, entre otras cuestiones, modificaciones en el actual modelo de Atención Primaria, las agresiones a sanitarios o la regulación de nuevas especialidades.
La falta de profesionales ha sido uno de los principales temas del encuentro, una situación que, según Carcedo, requiere de "recuperar la planificación de recursos humanos del SNS".
Para analizar este déficit de especialistas, Sanidad ha presentado a los representantes autonómicos un estudio que ofrece una radiografía actual y futura del sector, y que estará disponible "en próximos días" en la web del Ministerio. Preliminarmente, el estudio concluye que "las condiciones de los trabajos que se ofertan están detrás de los déficits en algunas especialidades".
"Plazas poco atractivas en lugares remotos o alejados de grandes núcleos poblaciones y contratos temporales precarios explicarían las causas del problema, que no se solucionaría aumentando números, sino yendo a la raíz de aquellas causas fundamentales", recoge el texto, en sintonía con lo expuesto hoy por la ministra.
Medicina Familiar y Comunitaria y Pediatría en Atención Primaria son las especialidades que presentan dificultades generalizadas de cobertura de plazas. Les siguen Anestesia y Reanimación, Radiodiagnóstico y Urología. "Más allá de los números, las valoraciones de la situación actual reflejan que las dificultades para cubrir puestos pueden darse en zonas rurales o no capitalinas", argumenta el texto.
En este sentido, la ministra se ha mostrado favorable a retrasar la edad de jubilación de los médicos de manera voluntaria y en las especialidades más demandadas, al igual que "muchas" de las comunidades autónomas.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"