Los campings del Mediterráneo reclaman a las administraciones aclarar las normativas
En concreto, les han trasladado que se reconozca más el "gran peso que tiene esta industria y los beneficios medioambientales y sociales que aporta".
Los campings de Catalunya y de la Comunidad Valenciana han reclamado a las administraciones normativas claras, especialmente en el ámbito urbanístico, y un reconocimiento "similar a los que el sector tiene en otros países", ha informado la Confederación de Campings del Mediterráneo este viernes en un comunicado.
La asociación, que representa a 211 establecimientos con 211.810 plazas, lo ha trasladado a los directores generales de Turismo de Catalunya y de la Comunidad Valenciana, Octavi Bono y Josep Manuel Gisber, en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra en Madrid desde el miércoles hasta el domingo.
En concreto, les han trasladado que se reconozca más el "gran peso que tiene esta industria y los beneficios medioambientales y sociales que aporta".
Los representantes de la entidad han lamentado que las normativas urbanísticas que les afectan son diferentes en cada comunidad, e incluso en cada municipio, algo que provoca que "cualquier urbanista se atreva a hacer cambios en las leyes, ya que muchos técnicos no saben qué es un camping".
El encuentro en Fitur ha sido el primero que la confederación ha realizado con los directores generales de Turismo y ya se prevén otras reuniones para continuar hablando de los temas que afectan al sector y buscar soluciones.
Escribe tu comentario