​¿Un tsunami de hielo en Norteamérica? Esta es la explicación

Moisés B. Martínez

Tsunami de hielo en Noerteamu00e9rica, Town of Hamburg Emergency Services

Insólito. Grandes bloques de hielo invadieron las ciudades costeras cercanas a los Grandes Lagos de América del Norte, entre Estados Unidos y Canadá, causando cortes de energía y problemas en el tráfico aéreo.


La culpa de estos 'tsunamis' de hielo fueron las ráfagas de viento de 100 kilómetros por hora que levantaron el hielo depositado en la superficie de los lagos y lo arrastraron a las orillas de  las ciudades.


No es la primera vez que este fenómeno ocurre en el este de los Estados Unidos. Pero esta vez llegó antes y más fuerte que en el pasado.


Los tsunamis de hielo ocurren cuando soplan vientos muy fuertes directamente sobre costas ligeramente inclinadas y levantan el hielo que compone la superficie del lago. 


Normalmente, cuanto menos empinada es la orilla, más se empuja el hielo hacia la ciudad. Esto es lo que ocurrió en ciudades como Hamburg en Nueva York (EEUU) o Fort Erie (Canadá). 


Pero esta vez de una manera más peculiar: tormentas como estas son más comunes a principios de la primavera, cuando el hielo comienza a derretirse. Además, "nunca ha habido hielo chocando contra nuestras paredes y entrando por los patios interiores", dijo un residente a 'WGRZ'.


Esto sucedió debido a la combinación de dos factores. 


Además de los fuertes vientos en los Grandes Lagos, hubo un gran cambio de temperatura que provocó que el hielo se expandiera y luego se contrajera de nuevo.


Esto hizo que el hielo se moviera a lo largo de la costa y formara auténticas murallas que invadían las ciudades como una gran ola. Estas paredes heladas pueden tener más de 90 centímetros de ancho y 1,50 metros de espesor.


Algo así ocurrió en 1822, cuando un naturalista estadounidense  dijo que vio "rocas, a nivel del suelo, adoptando una marcha gradual a lo largo del lecho de un lago y superando todos los obstáculos, escapando del dominio de Neptuno", según 'National Geographic'.


Desde entonces, varios científicos han registrado fenómenos similares en otras latitudes del hemisferio norte. Y en 2001 sucedió de nuevo, cuando se registró un tsunami de hielo de casi cinco metros de altura saliendo del Mar de Tchuktchi y entrando en Alaska.


Varias imágenes de este tsunami helado publicado en las redes sociales muestran barreras que consisten en bloques de hielo que flanquean las carreteras a lo largo del río Niágara en Fort Erie.


Un testigo aseguró que este fenómeno fue "una de las cosas más locas" que jamás haya presenciado y que el hielo está talando árboles y lámparas urbanas.


El Servicio Meteorológico Nacional de Búfalo incluso dejó una advertencia: "¡Esta es una situación particularmente peligrosa! Si tiene que viajar, prepárese para los daños extensos y las caídas de líneas eléctricas".


Además, el Servicio de Emergencias de la Ciudad de Hamburgo también aprovechó Facebook para informar de que "en estos momentos se está llevando a cabo una evacuación voluntaria de Hoover Beach".


Las imágenes son sorprendente, ¿no?




Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.