El fenómeno 'booktuber' llega a la Sala Beckett

Cristina Clemente reflexiona sobre jóvenes y ficción en su última obra.

|
Sala beckett booktuber

 

Sala beckett booktuber


La Sala Beckett quiere acercar la oferta teatral a los jóvenes mediante obras de carácter contemporáneo, como su próximo estreno 'Andrea Pixelada', una obra de la dramaturga Cristina Clemente dirigida por Marianella Morena que explica como las nuevas generaciones se relacionan con la ficción y que explora el mundo de las 'booktubers'.


Lo ha explicado el director del teatro, Toni Casares, en rueda de prensa este martes junto a Morena, los actores Borja Espinosa, Àssun Planas, Mima Riera, Roser Vilajosana y el representante del Teatre Principal de Palma Carles Fortesa, de una obra que se representará del 14 de marzo al 14 de abril.


Se trata de una coproducción de la Sala Beckett, el Pavón Teatro Kamikaze de Madrid y el Teatre Principal de Palma que se enmarca en el ciclo teatral 'Res es mentida. Joves y ficció en temps digitals', un proyecto a cargo de la Sala Beckett en colaboración con la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).


La intención de la iniciativa, como ha señalado Morena, es trasladar al escenario el debate sobre hasta qué punto las nuevas generaciones han "sobrepasado los intermediarios que existían tradicionalmente entre realidad y ficción".


EL FENÓMENO DE LAS 'BOOKTUBERS'


La obra se desenvuelve a través de la historia de la 'booktuber' Andrea, una chica con un canal de Youtube, 'Andrea Pixelada', en el que se dedica a comentar libros, mediante la que se busca plantear cuestiones relativas a la ficción en el mundo juvenil, por ejemplo como se infiltra en la vida de las nuevas generaciones o qué lugar ocupa en éstas.


La autora, a la que Casares se ha referido como una de las más interesantes en el panorama de teatro contemporáneo, considera que otro objetivo de la obra es dar a conocer el fenómeno de las 'booktubers', chicas youtubers con un canal dedicado exclusivamente a hacer críticas literarias, para "romper con el estigma que la gente joven no lee".


UNA OBRA DINÁMICA


Riera ha señalado que hoy en día existe el prejuicio de que los jóvenes necesitan cambios constantes en su vida, por lo que el teatro debe "explorar nuevas forma para llegar a todos los públicos" y en consecuencia, como ha recalcado Espinosa, la obra se presenta como un espectáculo frenético, dinámico y entretenido.


Sobre la puesta en escena, Morena ha dicho que la función no cuenta con ningún soporte digital, ya que encuentra interesante trabajar el vértigo y la velocidad en el "cambio actoral" y no en una pantalla.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA