Nace en Grecia un bebé con tres padres

Moisés B. Martínez

El 9 de abril nació en Grecia un bebé con ADN de tres personas. El niño pesó 2,9 kilos y tanto la criatura como la madre gozan de buena salud, según un informe adelantado por la 'BBC'.


Esta es la segunda vez que un niño nace con el ADN de tres personas diferentes, resultado de una técnica experimental de fecundación in vitro que consiste en extraer el núcleo de un ovocito de la madre e insertarlo en el ovocito de una donante, del que previamente se extrajo el núcleo. Luego, el ovocito fue fertilizado con el esperma del marido.


La técnica fue desarrollada para casos en los que existen enfermedades fatales de las mitocondrias, que se transmiten de madres a hijos. 


Fertilizaciu00f3n in vitro


Las mitocondrias son una especie de pequeños compartimentos que existen en casi todas las células y que son responsables de generar la energía necesaria para las funciones celulares a partir de los alimentos que consumimos.


El objetivo de esta práctica es extraer el material genético de la madre que puede transmitir la enfermedad a sus hijos y reemplazarlo con las mitocondrias sanas del donante.


La técnica, sin embargo, plantea cuestiones éticas y hay varios expertos que se oponen a una práctica que se probó por primera vez en 2016 y que condujo al nacimiento de un bebé varón en México. 


La madre del bebé, jordana de 36 años, era portadora de los genes del síndrome de Leigh, una enfermedad rara y mortal. Después de tener cuatro abortos y perder dos hijos, de 6 años y 8 meses de edad, la esposa y el esposo decidieron buscar ayuda para asegurar que pudieran tener un bebé sano.


En su momento, el caso suscitó polémica, que se repite ahora, con este segundo nacimiento como consecuencia de la aplicación de esta técnica. 


"Los riesgos de esta técnica no son del todo conocidos. Es aceptable que se use para tratar enfermedades mitocondriales, pero no en esta situación", dijo Tim Child de la Universidad de Oxford a la 'BBC'.


En el Reino Unido, el regulador que supervisa estos asuntos -la Fertilisation and Human Embryology Authority- autorizó dos casos a principios del año pasado para la aplicación de esta técnica, en ambos casos en familias con enfermedades mitocondriales raras y mortales. El Reino Unido fue el primer país del mundo en permitir la fecundación "in vitro" de bebés con ADN de tres personas, una medida aprobada en febrero de 2016 por los diputados británicos y aprobada en diciembre del mismo año por el regulador británico.


En cuanto al nacimiento del bebé en Grecia, hijo de una madre griega de 32 años, el proceso fue desarrollado por un equipo local, que trabajó con un centro de embriología español, que anunció que 28 mujeres quieren seguir adelante con este proceso y que hay ocho óvulos con material genético de tres personas listas para ser implantadas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.