El exceso de café aumenta hasta un 22% el riesgo de enfermedad cardiaca

Beber seis o más cafés al día aumenta el riesgo de enfermedad cardiaca según un estudio realizado en Australia del Sur.

|
Cafe

 

Beber seis o más cafés al día puede aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca hasta un 22%, tal y como muestra una nueva investigación de la Universidad de Australia del Sur.


Cafe


Los investigadores; Ang Zhou y Elina Hyppönen, del Centro Australiano para la Salud de Precisión, se centraron en la asociación entre el consumo de café a largo plazo y las enfermedades cardiovasculares y confirman que el exceso de cafeína puede causar presión arterial alta.


"La mayoría de la gente estaría de acuerdo en que si bebes mucho café, puedes sentirte nervioso, irritable o incluso con náuseas: eso es porque la cafeína ayuda al cuerpo a trabajar más rápido y con más fuerza, pero también es probable que sugiera que se ha alcanzado el límite por el momento. También sabemos que el riesgo de enfermedades cardiovasculares aumenta con la presión arterial alta, una consecuencia conocida del consumo excesivo de cafeína", explica Hyppönen.


347.077 PARTICIPANTES DE 37 A 73 AÑOS DE EDAD


Utilizando datos del Biobanco del Reino Unido de 347.077 participantes de 37 a 73 años de edad, el estudio exploró la capacidad del gen metabolizador de cafeína (CYP1A2) para procesar mejor la cafeína, identificando mayores riesgos de enfermedad cardiovascular en línea con el consumo de café y las variaciones genéticas.


A pesar de que los portadores de la variación genética de procesamiento rápido son cuatro veces más rápidos en el metabolismo de la cafeína, la investigación no apoya la creencia de que estas personas puedan consumir más cafeína de forma segura, con más frecuencia, sin efectos perjudiciales para la salud.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA