Los datos del gran número de españoles desaparecidos en el extranjero
Más de 150 desapariciones desde 2010 en 44 países diferentes.
No es un hecho aislado que los españoles desaparezcan en el extranjero. Según los datos del Centro Nacional de Desaparecidos del Ministerio del Interior, las fuerzas y cuerpos de seguridad españolas tienen activas al menos 150 denuncias de personas desaparecidas en el extranjero.
El informe "Personas Desaparecidas España 2019", tal y como recoge 'Vozpopuli', destaca -datos del 31 de diciembre de 2018- cuáles son los países con más desapariciones españolas: Francia (29), México (10) y Marruecos (10), son los tres donde más personas españolas desaparecen, de una lista de hasta 44 países.
El informe detalla que las cifras tan solo recogen las denuncias puestas en nuestro país, no el número de personas desaparecidas, que podría ser más elevado, en caso de que no se haya interpuesto una demanda.
Estos datos han vuelto a estar en boca de muchos después de la reciente desaparición de Natalia Sánchez -ya a salvo- que apareció en un hospital de París el pasado miércoles después de estar varios días desaparecida.
El medio citado anteriormente recoge que desde el año 2010, el 93% de las desapariciones denuncias han sido resueltas y el 7% siguen activas. "La situación que sufren es bastante delicada por la ansiedad y la incertidumbre. Es como si sus vidas se paralizasen y no pudiesen avanzar", explica Rosa Tourís, jefa de servicio del CNDES, en relación a los familiares de los desaparecidos.
"La colaboración con los países de la UE es bastante buena y también con los de Sudamérica, a través de Interpol. Hemos tenido casos incluso de policías españoles que se han podido desplazar a países latinoamericanos para poder investigar sobre terreno", añade.
EL MINISTERIO DEL INTERIOR PONE UN NUEVO PROTOCOLO
Con la idea de mejorar este problema, el Ministerio del Interior el pasado mes de marzo puso en marcha un nuevo protocolo para las desapariciones, en el que, por ejemplo, no hace falta esperar 24h para denunciar una desaparición, pues, cuando antes se denuncie, más sencillo será el trabajo de las autoridades.
Las desapariciones pasarán a denominarse voluntarias e involuntarias, dejando de lado el nivel de riesgo.
También se ha creado una página web donde se pueden consultar y denunciar los casos de desaparición.
Escribe tu comentario