Sánchez Llibre (Foment) reclama afrontar un ciclo de reformas políticas de calado

Sánchez Llibre ha pedido priorizar en la nueva legislatura "una gran estrategia de reformas en el terreno económico, laboral y social, además de la necesaria revisión de la política fiscal".

|
Snchezllibrejuntafomentjunio 1 1

 

El presidente de la patronal Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha defendido este miércoles iniciar un nuevo ciclo de reformas con el máximo consenso político y con la participación de los agentes sociales.


Sánchez llibre junta foment junio


Lo ha dicho en Madrid en el Nueva Economía Fórum, adonde han asistido los ministros Magdalena Valerio, Reyes Maroto y Pedro Duque, además de empresarios y el presidente de la Ceoe, Antonio Garamendi, que le ha presentado.


Sánchez Llibre ha pedido priorizar en la nueva legislatura "una gran estrategia de reformas en el terreno económico, laboral y social, además de la necesaria revisión de la política fiscal".


También ha confiado en el retorno de las empresas que desplazaron su sede social de Barcelona tras el 1-O, "y eso será posible como consecuencia de la progresiva normalización política en Catalunya. El retorno de las sedes sociales se podría producir en el horizonte de los años 2020 y 2021".


Pese a los problemas generados por las tensiones comerciales a nivel internacional y pese al proceso soberanista, Sánchez Llibre ha pedido no desaprovechar "la oportunidad de iniciar un ciclo de reformas que conjuguen estabilidad y reequilibrio social".


Para él, la revolución tecnológica y la globalización deben generar una riqueza que llegue a todos y que no lleve a una fractura social ni a hundir la política tradicional, y ha insistido en que España y toda Europa necesitan un nuevo pacto social que mire al futuro.


FISCALIDAD Y ECONOMÍA SUMERGIDA


También ha planteado una reforma para avanzar hacia una fiscalidad más competitiva que permita redistribuir la riqueza de manera equitativa y fomentar la economía productiva.


Ha pedido reducir las cotizaciones sociales a cargo de los empresarios a cuenta de los recursos generados por el incremento del IVA en 2012, y que el Gobierno combata la economía sumergida, que en España alcanza un volumen similar al 25% del PIB, con "un plan a cuatro años para reducir la economía sumergida en 10 puntos en relación al PIB".


Además, el presidente de la patronal ha defendido suprimir el Impuesto del Patrimonio y reducir el Impuestos de Sociedades a un tipo más reducido del 25% al 15%.


Y ha añadido que el tamaño de las empresas, con una media de pymes superior a la media europea, es un lastre para la competitividad, por lo que ve necesario empresas más grandes para que tengan un futuro viable y para garantizar el acceso de más compañías a los mercados internacionales.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA