Los médicos españoles reconocen que nadie cumple con el control horario

La Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid ha enviado una carta a la gerencia de cada hospital para averiguar cómo debe aplicarse la medida en el caso de los MIR.

|
Recurso médico

 

Cuando el decreto ley de control horario entró en vigor, algunos economistas advirtieron de que en determinados sectores sería muy difícil cumplir con la normativa. Y las previsiones se han cumplido.


Según informa 'Vozpópuli', la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid envió hace tres meses una carta a la gerencia de cada uno de los centros hospitalarios de la comunidad para averiguar cómo debe aplicarse la nueva medida en el caso de los MIR o médicos residentes. Hasta ahora no han recibido ninguna respuesta.


Recurso médico


"Queríamos saber cómo se iba a ejecutar, también en el caso de los médicos que rotan en distintos hospitales, pero no nos han respondido", explica Sheila Justo, presidenta del Sector Médicos Jóvenes y MIR de Amyts. "Los residentes nos transmiten que hacen horas de más y con este nuevo método podrían controlarlo", asegura la portavoz.


En el sector afirman que las horas de más que se realizan ni sirven para acumularlas como días libres ni tampoco se computan para ser abonadas como horas extra. Ante esta situación son muchos los profesionales que deciden pasar de la normativa y no fichar ni a la entrada ni a la salida de su puesto de trabajo.


"Estamos en formación, pero muchas veces, aunque los adjuntos están siempre localizables, nos dejan solos y hacemos el trabajo de plantilla estructural", explican las mismas fuentes. "Si confiamos tanto en un MIR para dejarle solo, esto se debe ver reflejado", solicitan las fuentes consultadas por 'Vozpópuli'.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA