Cada catalán gastará 54,81 euros de media en el Sorteo de Navidad

Cada catalán gastará este año una media de 54,81 euros en el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, 2,4 euros menos que el año pasado, con un gasto previsto de 416,55,46 millones de euros frente a los 432,46 que proyectó para 2018, según la cifra de consignación por habitante de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae), recogida por Europa Press.
|
Un grupo de amigos mira el número del boleto de Lotería de Navidad que han comprado en la Plaza del Sol de Madrid (España), a 16 de diciembre de 2019 .

 

Un grupo de amigos mira el número del boleto de Lotería de Navidad que han comprado en la Plaza del Sol de Madrid (España), a 16 de diciembre de 2019 .


Cada catalán gastará este año una media de 54,81 euros en el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, 2,4 euros menos que el año pasado, con un gasto previsto de 416,55,46 millones de euros frente a los 432,46 que proyectó para 2018, según la cifra de consignación por habitante de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae).


Los 54,81 euros de gasto por persona corresponden a las estimaciones de venta que hace LAE a la hora de enviar los boletos a las administraciones de lotería, y el dato definitivo de ventas se hará público a primera hora de este domingo antes del sorteo.


Por provincias, la de Lleida cuenta con una consignación de 125,42 euros por habitante --fruto del efecto de 'La Bruixa d'Or' de Sort-- con una previsión de gasto de 54,28 millones de euros; la de Barcelona será de 53,28 euros por habitante (298,88 millones de euros); la de Tarragona, de 43,17 euros por persona (34,36 millones), y la de Girona, de 38,08 euros por habitante (29,01 millones).

En el conjunto del Estado, cada español gastará este año una media de 68,48 euros en comprar décimos para el Sorteo de Navidad, un total de 0,92 euros más que en 2018, según la cifra de consignación por habitante de la Selae.


Por comunidades, la que previsiblemente más va a gastar por habitante este año es Castilla y León, con una media de 105,70 euros, seguida de Asturias (99,36 euros), La Rioja (96,32 euros), Aragón (94,11 euros), Comunidad de Madrid (82,75 euros), Cantabria (85,83 euros), País Vasco (77,73 euros), Comunidad Valenciana (76,25 euros), Castilla-La Mancha (73,33 euros) y Galicia (68,80 euros).


Por otro lado, los que menos van a gastarse este año son los habitantes de las ciudades autónomas de Melilla (13,72 euros) y Ceuta (16,88 euros), seguidos de los de Baleares (42,61 euros), Canarias (46,44 euros), Andalucía (53,53 euros), Extremadura (56,55 euros), Catalunya (54,81 euros), Navarra (59,62 euros) y Murcia (65,51 euros).


Por comunidades autónomas, donde más Lotería de Navidad se va a vender previsiblemente es en Madrid (544,3 millones de euros consignados), seguida de Catalunya (416,5 millones de euros), Andalucía (448,7 millones de euros), Comunidad Valenciana (378 millones de euros), Castilla y León (254,6 millones de euros), Galicia (185,8 millones de euros), País Vasco (170,9 millones de euros), Castilla-La Mancha (148,6 millones de euros) y Aragón (123,1 millones de euros).


Por el contrario, los que menos Lotería de Navidad tienen consignada son Ceuta y Melilla con 1,43 millones de euros y 1,18 millones de euros, respectivamente, La Rioja (30,4 millones de euros), Navarra (38,6 millones de euros), Baleares (48,1 millones de euros), Cantabria (49,8 millones de euros), Extremadura (60,6 millones de euros), Murcia (96,8 millones de euros), Canarias (98,8 millones de euros) y Asturias (102,1 millones de euros).



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA