Una pareja decidió hacer algo insólito. Fabricar una ginebra en Sudáfrica usando heces de elefante.
La historia la cuenta la 'CNN', que informa que la idea de la 'Gin Indlovu' surgió en 2018 durante unas vacaciones de los dos profesores de biología, Paula y Les Ansley, en la Reserva Natural de Botlierskop. El producto comenzó a elaborarse a finales de 2019 y actualmente se exporta a Europa y otros países africanos.
Para hacer la bebida, producida en una destilería en el Cabo Occidental, Ciudad del Cabo, la pareja primero trató de entender cómo funcionaba el proceso digestivo de los elefantes, animales que absorben sólo la mitad de los alimentos que comen. Debido a esto, una gran parte de las plantas terminan en el estiércol de elefante.
Con un propósito específico, Paula y Les se asociaron con la reserva donde estaban de vacaciones. La pareja quería ser capaz de recoger los ingredientes que dan a la ginebra su sabor.
La reserva natural se mostró dispuesta a colaborar. La pareja se puso en contacto con la dirección y preguntó si podían proporcionarles excrementos de elefante. "Sí, sin ningún problema".
"Nos enviaron las heces y empezamos a entender la preparación del producto", explica Les.
Lo primero que hay que hacer es lavar y secar las heces. Un proceso que se repite dos veces para que los ingredientes se puedan utilizar en buenas condiciones para crear la infusión de la bebida.
En cuanto al sabor de la bebida, la pareja explica que varía según la zona donde se recogieron las heces. Entre los sabores está el cilantro.
Parte de los ingredientes de la bebida alcohólica son alimentos que los elefantes comen, como fruta, corteza, aloe vera, acacia y hierbas.
Quien compre una botella de 'Indlovu Gin', que cuesta unos 30 euros, tendrá acceso, en la etiqueta, a las coordenadas GPS de donde se recogieron las heces. Para apoyar la preservación de los elefantes, la pareja dona el 15% del precio de la botella a la "Fundación África".
Escribe tu comentario