La OMS insiste en pedir un alto el fuego en Siria durante la pandemia

"No podemos esperar que un sistema de salud castigado por casi una década de guerra haga frente a una crisis que desafía incluso las naciones más ricas".

|
20200430095626

 

El enviado especial de las Naciones Unidas en Siria, Geir Pedersen, ha insistido este miércoles en la necesidad de establecer un alto el fuego en el país para permitir que sus ciudadanos, "cansados de la guerra", puedan acceder a los recursos para combatir el coronavirus.


"No nos podemos permitir las hostilidades que seguramente provocaría otro aumento de comunidades vulnerables desplazadas", indicó Pedersen en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU. "No nos podíamos permitir este escenario antes de la pandemia, ahora el precio podría ser aún más alto".


En este contexto, Pedersen se ha ofrecido a trabajar con todas las partes involucradas en el conflicto y con todos los países que tienen influencia, porque ampliar la respuesta a la pandemia "es el único camino responsable". "No hay una solución militar a la crisis de Siria", afirmó.


Familias desplazadas en tiendas de campaña en el estadio de Idlib, en el noroeste de Siria


Por su parte, el coordinador de Asuntos Humanitarios y Respuesta de Emergencia de las Naciones Unidas, Mark Lowcock, advirtió al Consejo de Seguridad de los peligros que supone que la pandemia se comporte a Siria de la misma manera que lo ha hecho en otros países.


"No podemos esperar que un sistema de salud castigado por casi una década de guerra haga frente a una crisis que desafía incluso las naciones más ricas", ha criticado, tras resaltar que no se puede esperar que "las medidas de contención tengan éxito "en la situación actual del país.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA