Fernando Simón decidirá la duración de la 'nueva normalidad'
El decreto aprobado el martes asume que la 'desescalada' terminará el 21 de junio y que después habrá libertad de movimiento por toda España
El Gobierno designó el martes a Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), como el encargado de decidir hasta cuando vivirá el país en la 'nueva normalidad'. Fue después de aprobar el decreto con el conjunto de normas por las que se regirá España durante la etapa que tenga que convivir con el coronavirus —designada nueva normalidad por la traducción al término anglosajón new normal.
El decreto por el cual el director del CCAES, que trabaja coordinadamente con la Organización Mundial de la Salud (OMS), tendrá la potestad sobre la finalización de esta nueva etapa se aprobará la próxima semana en el Congreso, será indefinido y dependerá de algunos factores como el descubrimiento de una vacuna o un tratamiento efectivo contra el coronavirus. En todo momento, Simón podrá acabar con el estado de 'nueva normalidad' si cree que el virus es residual y ya no afecta a la población.
CLAROSCUROS DE SIMÓN
Fernando Simón ha sido cuestionado por la oposición por calificar, semanas antes del estado de alarma, la incidencia del coronavirus en España como residual y por no prever sus consecuencias a pesar de que la OMS declaró la emergencia sanitaria como pandemia el 11 de marzo. Aun así, el Gobierno, y especialmente el ministro de Sanidad, Salvador Illa, han defendido siempre al director del CCAES.
La 'nueva normalidad' recoge normas como el uso obligatorio de mascarilla, que Simón no consideró necesario en su momento. Como novedad, la distancia social obligatoria se reduce de 2 a 1,5 metros, medida que Ciudadanos negoció con el Gobierno ya que consideran puede ayudar económicamente a los comercios y empresas.
FIN DE LA DESESCALADA
El 21 de junio, cuando finalice el estado de alarma, el Gobierno dará por finalizada también la desescalada y a partir del 22 de junio se recuperará la libre circulación entre provincias y comunidades. Aunque inicialmente Pedro Sánchez anunció que la desescalada terminaría a principios de julio, la presión de sus aliados parlamentarios y las malas previsiones económicas para España han cambiado los plazos establecidos inicialmente.
Ahora, además del decreto de la 'nueva normalidad', el Ejecutivo debe aprobar también una serie de reformas que le permitan, en caso de rebrote, declarar las medidas de confinamiento y restricción de movimientos sin tener que aprobar el estado de alarma.
El decreto aprobado mantiene a Illa y Simón al frente de la coordinación, pero reconoce las competencias de las autonomías que, mediante el foro de diálogo interterritorial monitorizarán la evolución de los casos junto al Gobierno. Además, Sánchez seguirá teniendo el control sobre los transportes en todo el país, así como sobre el deporte.
Escribe tu comentario