Izquierda en Positivo estudia recurrir el aplazamiento del 14F

Izquierda en Positivo ha anunciado este lunes que estudia recurrir el decreto de aplazamiento de las elecciones catalanas por considerar que supone "una grave vulneración de la Constitución, de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) y del Estatut, y sobre todo una burla a la ciudadanía".
|
Celia Cánovas, abogada y exsenadora de Podemos

 

Izquierda en Positivo ha anunciado este lunes que estudia recurrir el decreto de aplazamiento de las elecciones catalanas por considerar que supone "una grave vulneración de la Constitución, de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) y del Estatut, y sobre todo una burla a la ciudadanía".



Celia Cánovas, abogada y exsenadora de Podemos




En un comunicado, la formación cree que se vulnera concretamente el artículo 68 de la Constitución que establece que las elecciones deben tener lugar entre los 30 y 60 días desde el fin del mandato, "por cumplimiento del plazo o disolución".


También opinan que el decreto vulnera el artículo 75 del Estatut, que dispone que las elecciones deben tener lugar entre los 40 y 60 días siguientes a la fecha de publicación del decreto de convocatoria, "que en este caso se firmó el 21 de diciembre y se publicó un día después en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC)" y concluyen que no se pueden llevar a mayo.

Izquierda en Positivo ha recordado que la LOREG no permite la suspensión de unos comicios ya convocados: "De ahí que la decisión del gobierno catalán nos genere serias dudas sobre la legalidad de tal suspensión".


Además, inciden en que el vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, es presidente en funciones e insisten en que, por tanto, tiene limitación legal para poder ejercer de presidente: "No puede convocar elecciones, ni destituir o elegir consejeros de la Generalitat. Sus capacidades están restringidas".


"Esto diferencia estas elecciones a las del País Vasco y en Galicia, cuando los presidentes autonómicos de estas regiones aplazaron, tras consultarlo con las Juntas Electorales y los partidos, las elecciones previstas", han remarcado.



relacionada Recurren en el TSJC el decreto de aplazamiento de las elecciones

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA