El Ayuntamiento de Girona instala semáforos acústicos para las personas invidentes en seis puntos más de la ciudad

El Ayuntamiento de Girona ha instalado semáforos acústicos para las personas invidentes en seis puntos más de la ciudad, y ya hay un total de 131 pasos de peatones que cuentan con este sistema.

|
120221Semforsacstics

 

  • El Ayuntamiento de Girona ha instalado semáforos acústicos para las personas invidentes en seis puntos más de la ciudad, y ya hay un total de 131 pasos de peatones que cuentan con este sistema.


    Concretamente, los últimos aparatos se han colocado en los cruces de la calle de la Acequia con la Gran Vía de Jaume I; del paseo de Olot con la calle del Montnegre; de la rambla de Xavier Cugat con la avenida de la Amical Mauthausen y la calle de Fontajau; de la avenida Lluís Pericot con las calles de San Salvador de Horta y del Marqués de Caldes de Montbui; y los pasos de peatones del paseo de Olot, ante el centro educativo FEDAC San Narciso, y de la carretera de Taialà, ante la escuela de Taialà (entre las calles del Cervino y de Josep Maria Prat y Roca).


    La ubicación de los semáforos, que se instalaron durante la semana pasada y que ya se encuentran en funcionamiento, se ha consensuado con la agencia de la ONCE en Girona y personas afiliadas a la organización. El valor estimado del contrato, adjudicado a la empresa Sociedad Española de Construcciones Eléctricas, SA. (SECE - Banyoles), es de 18.584,47 euros (IVA incluido).


    120221 Semu00e0fors acu00fastics

    El Ayuntamiento de Girona instala semáforos acústicos para las personas invidentes en seis puntos más de la ciudad Imagen: Ayuntamiento de Girona


    Por otra parte, el consistorio avanza a buen ritmo en las actuaciones de mejora de la accesibilidad en la vía pública, con la colocación de pavimento podotáctil en paradas de autobús para las personas invidentes. Por ahora, se han adaptado las dos paradas de la avenida de Ramon Folch, la de la plaza del Marqués de Campos y las del colegio La Salle. Próximamente, se actuará en las plataformas de la Gran Vía de Jaume I y, después, en las del Instituto Santiago Sobrequés y Vidal, en la calle del Mediodía.


    En el caso de las obras en la avenida de Ramon Folch, además de adaptar la parada, se ha aprovechado también para hacer los routers a lo largo de toda la rambla. Se trata de una franja direccional con pavimento de cuatro líneas que atraviesa la acera desde la parada hacia la fachada, para facilitar el desplazamiento de las personas invidentes.


    Además, tanto en este punto como en los previstos en la Gran Vía de Jaume I, se ampliarán las aceras y se instalará señalización podotáctil en los pasos de peatones preparados con este sistema.


    Llevando a cabo estas actuaciones, el consistorio prevé mejorar la movilidad a pie y ampliar los tramos de la ciudad completamente accesibles para personas con movilidad reducida o con discapacidad visual.


  • Sin comentarios

    Escribe tu comentario




    He leído y acepto la política de privacidad

    No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    AHORA EN LA PORTADA
    ECONOMÍA