Colombia prohíbe por decreto el uso de amianto

Más de 100.000 personas mueren cada año en todo el mundo por problemas de salud relacionados con el amianto. Por esta razón está prohibido en 60 países, incluidos Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, o la Unión Europea, donde está prohibido el uso desde el 2005

|
EuropaPress 3587558 ecologistas denuncia abandono kilos amianto paraje valdemoro

 

El Gobierno colombiano ha prohibido por decreto la importación, exportación, producción, comercialización o distribución de cualquier variedad de amianto y de productos elaborados con este material y prevé sanciones económicas para quienes lo incumplan.


Europa Press 3587558 ecologistas denuncia abandono kilos amianto paraje valdemoro

Amianto (EP)


"Con el Ministerio de Comercio expedimos el Decreto 402, que desarrolla la Ley 1968 del 2019, y en el que se establecen disposiciones relacionadas con prohibición de importación y exportación de amianto, para proteger la vida y salud de trabajadores y los colombianos en general ", ha publicado el presidente colombiano, Iván Duque, en Twitter.


Duque ha destacado que la Ley 1968 es conocida como la ley Ana Cecilia Niño, "en homenaje a esta luchadora contra el uso del amianto". "Desde el 1 de enero de 2021 no se pueden instalar ni utilizar, aunque se hayan importado antes de la vigencia", advirtió.


El grupo ecologista Greenpeace Colombia recuerda que el amianto "actúa lentamente y en silencio". "Sus fibras ingresan a nuestro sistema respiratorio sin que nos demos cuenta. Pueden permanecer 20 o 30 años en los pulmones hasta que empiezan a dar señales. Con el tiempo, si se acumulan, causan cicatrización e inflamación, perjudican la respiración y provocan graves enfermedades como el cáncer ", explican.


Más de 100.000 personas mueren cada año en todo el mundo por problemas de salud relacionados con el amianto. Por esta razón está prohibido en 60 países, incluidos Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, o la Unión Europea, donde está prohibido el uso desde 2005.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA