A partir del 1 de junio la luz será un 95% más barata a partir de las 12 de la noche
El 1 de junio entra en vigor el nuevo recibo de la luz y millones de consumidores verán modificaciones en su factura de manera automática. Les detallamos una serie de recomendaciones para poder ahorrar.
El 1 de junio entra en vigor el nuevo recibo de la luz y millones de consumidores verán modificaciones en su factura de manera automática. Les detallamos una serie de recomendaciones para poder ahorrar.
@EP
La clave del recibo pasará por su consumo, pero no ya por el tradicional "cuánto" uso la electricidad sino por el "cuándo", ya que el nuevo sistema diseñado de manera conjunta por el Ministerio de Transición Ecológica y la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) establece diferentes tramos -punta, llano y valle- con distintos costes de la energía.
Según cálculos realizados por el propio regulador, "el coste de la luz en los tramos valle será hasta un 95% más barata que en los punta". Por este motivo, la CNMC recomienda intentar trasladar el mayor consumo posible a esta franja, que va desde las 12 de la noche a las 8 de la mañana en los días laborales y se extiende al conjunto del fin de semana. Es decir, si se puede poner la lavadora o planchar un sábado o un domingo, mejor desde el punto de vista de la factura según sus recomendaciones.
Uno de los cambios más relevantes que traerá el nuevo modelo es la posibilidad de contratar dos potencias de suministro distintas para un mismo día, de forma que el consumidor puede ajustar la que tiene contratada a la real. Para ello, la comercializadora eléctrica está obligada a informarle en el recibo de la potencia que tiene contratada (como hasta ahora) y de la que realmente hace uso.
Los perjudicados serán los 10 millones de hogares que en estos momentos tienen contratada una tarifa con discriminación horaria, para quienes el recibo se incrementará en dos euros al mes con el nuevo sistema, según la CNMC.
La nueva factura eléctrica permitirá ahorrar a aquellos consumidores que hasta ahora no tenían una discriminación horaria (19 millones de consumidores). De ellos, los acogidos hasta ahora a la tarifa 2.0 A con una potencia inferior a 10 kW verán su factura reducida en hasta 17 euros al año y para los que tenían la tarifa 2.1 A con una potencia de entre 10kW a 15 kW la reducción será de unos 197 euros/año.
Los perjudicados de esta nueva estructura serán los consumidores que ya tenían discriminación horaria y tienen contratada una potencia inferior a 10kW (peajes 2.0 DHA y 2.0 DHS) ya que verán incrementada su factura anual en 24 euros al año para el peaje 2.0 DHA y 46 euros al años para el peaje 2.0 DHS.
Según informa la OCU, la potencia en horario valle tendrá un precio simbólico (1.42 € por kW contratado), con el objetivo de facilitar la carga de los coches eléctricos durante la noche aumentando la potencia. Estos podrán ahorrar 204 euros frente a las antiguas tarifas.
La nueva factura que emitirán las comercializadoras informará sobre los picos de potencia del último año, de tal manera que los consumidores podrán optimizar su potencia contratando la que realmente necesitan en cada tramo horario. Se podrán hacer dos cambios de potencia durante los primeros 12 meses de esta nueva tarifa facilitando esa adaptación.
Para aquellos consumidores que se encuentran en el mercado libre, las comercializadoras serán las encargadas de adaptar el precio del contrato. En este caso, cuentan con más libertad para trasladar estas modificaciones a sus tarifas pero siempre deberán comunicar estos cambios al consumidor con suficiente antelación.
Escribe tu comentario