Ha señalado que hay "margen suficiente" para que el Tribunal Supremo (TS) comunique a las prisiones la resolución de los indultos por la mañana para que puedan salir a las 12 horas.
Pina, que ejerce la defensa del secretario general de Junts, Jordi Sànchez, y de los exconsellers Jordi Turull y Josep Rull, ha aclarado que salir a esta hora está "consensuado" con el resto de presos del 1-O.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes los indultos que previsiblemente se publicarán en el BOE el miércoles, y después el Supremo tiene que notificar la excarcelación a las prisiones.
El abogado ha visitado a sus clientes en prisión este martes por la tarde, y ha dicho que les ha encontrado "de una manera muy diferente a estos casi cuatro años" desde que entraron en la cárcel.
Según fuentes del Ejecutivo, los expedientes de los indultos, que el Gobierno no hará públicos, son individualizados y constan de tres grandes bloques. En la primera parte se explican los antecedentes, como el informe sobre el comportamiento de cada preso en el centro penitenciario y los informes de fiscalía, abogacía del estado y del Tribunal Supremo, que se opuso a los indultos.
En la segunda parte se incluye el marco jurídico como la ley del indulto, de finales del siglo XIX, el código penal, la Constitución española y la doctrina del Supremo sobre la materia, principalmente una sentencia contencioso-administrativa del 2013.
En el último bloque se analizan los motivos para denegar u otorgar el indulto, como son la justicia, la equidad y la utilidad pública, y concluye con la propuesta del gobierno del Estado.
EL INDULTO
El indulto es parcial, ya que no puede ser total porque la ley lo impide si el tribunal sentenciador se opone, como es el caso. Solo afecta a lo que resta de la pena de prisión y no afecta en ningún caso la inhabilitación para cargo público o electo, que sigue intacta para cada condenado.
Tampoco se podía separar el indulto del delito de sedición del de malversación, dicen fuentes del gobierno, ya que la pena era única por ambos delitos. Además, se les ha puesto la condición de que no pueden cometer delitos graves los próximos años.
El gobierno de Sánchez no entra a valorar si PP y Vox pueden interponer recurso contra los indultos ante el Supremo, pero sí cree que no hay ninguna base para impugnarlos, ya que los consideran bien argumentados, con un total de 34 páginas. Tampoco ve factible que el Supremo tome medidas cautelarísimas y suspenda los indultos antes de escuchar las otras partes, ya que esto solo se puede hacer en caso de hechos irreversibles, lo que no es el caso. Tampoco cree el ejecutivo de Sánchez que los indultos se puedan considerar autoindultos, lo que la ley prohíbe, ya que esto solo sería así si afectaran miembros del gobierno del Estado. En este sentido, recuerdan, las mismas fuentes, que se indultó al ex presidente de Cantabria Juan Hormaechea.
Escribe tu comentario