La UPF-BSM y Agbar crean una cátedra sobre comunicación institucional y desarrollo sostenible

La Cátedra Agbar de Comunicación Institucional de los Objetivos de Desarrollo Sostenible nace con la voluntad de promover el estudio y el conocimiento sobre el futuro de la Agenda 2030



|
UPF

 

UPF

Presentación de la nueva cátedra al UPF-BSM / @Agbar


La UPF Barcelona School of Management (UPF-BSM) y Agbar firman un acuerdo para la creación de la Cátedra Agbar de Comunicación Institucional de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, un centro que nace de la voluntad para promover el estudio y el conocimiento sobre el futuro de la Agenda 2030 y el campo de la sostenibilidad.


LA COLABORACIÓN CLAVE PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS ODS


Angelsimon3

Firma del convenio de colaboración/ @Agbar


En palabras del presidente de Agbar, Angel Simón, "en el contexto de una realidad cada vez más globalizada, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) nos dotan de un marco común para evaluar el progreso en los retos que afrontamos como sociedad, en los que es necesaria la colaboración de todas las partes: la administración, las empresas privadas y la ciudadanía en general, y donde el sector académico juega un papel fundamental ".



"La cooperación es imprescindible para avanzar: las empresas necesitan del conocimiento de las universidades y las universidades necesitan del saber hacer de las empresas", agregó Angel Simón.


LA SOSTENIBILIDAD Y LOS CIUDADANOS


Según el profesor y periodista, Toni Aira, director de la cátedra, el objetivo será hacer "investigación y difusión del estudio sobre la comunicación institucional del desarrollo y crecimiento sostenible así como los objetivos de la Agenda 2030. Investigar cómo se está trabajando, con perspectiva internacional, más allá de los eslóganes, y las consecuencias tanto positivas como negativas de una actuación real como de una de poco profundizada ".


Esta cátedra, que coordinará el investigador, Daniel Rajmil, busca acercar los principales debates y retos en torno a la agenda de las Naciones Unidas y como esto afecta a la perspectiva de un crecimiento y desarrollo sostenible desde el ámbito de la comunicación institucional y política. Asimismo, promoverá una investigación aplicada a esta temática con impacto e indicadores de evaluación de políticas y experiencias internacionales en el mundo de la comunicación institucional.


Según Aira, una cátedra de este tipo es relevante porque "los objetivos de la agenda 2030, que nacen de una aproximación bottom-up, necesitan de la colaboración de todos los actores de la sociedad para ser implementados. En este sentido, el marco y contexto durante los primeros años seguirán los de la esfera de actuación de la agenda 2030. impactará, pues, a todos los actores, de todos los ámbitos de la ciudadanía ".


"Es una apuesta por acercar el conocimiento de la agenda 2030 de una manera diferente y clara a la sociedad ya la comunidad universitaria catalana, desde una plataforma interdisciplinaria. Proyecta como la preocupación por la sostenibilidad y el bienestar planetario es más que un buen propósito de actores del mundo de la empresa y de la universidad ", dice el profesor en relación a la creación de la cátedra.


"Contrastar cuál es la preocupación en las instituciones públicas, analizarlo para tomar el ejemplo de donde valga la pena y apuntar vías de mejora y de profundización allí donde se identifique que hay", añade Aira.


El director general de la UPF Barcelona School of Management, José M. Martínez-Sierra, valora positivamente la creación de la cátedra: "Además de lograr el desarrollo sostenible, uno de los grandes retos globales de futuro es hacerlo llegar a la ciudadanía. La mejor forma de hacerlo ayer, hoy y mañana es una comunicación institucional rigurosa y profesionalizada. En este contexto, desde la UPF Barcelona School of Management aportamos nuestro grano de arena con el mejor del faculty de nuestra casa, el profesor Toni Aira, de la mano de la empresa de referencia en su compromiso con la sostenibilidad global y los Objetivos de Desarrollo sostenible, Agbar ".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA