Carlos Carrizosa: "El gobierno de España nos mete al constitucionalismo en el saco de la venganza o de la revancha"

Desde el 2019, fecha en la que el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, presentara su dimisión por los malos resultados cosechados en las elecciones generales, Ciudadanos está viviendo una escalada de marcha de militantes, algunos con altos cargos que han elegido al PP como su casa política.  

|
Carrizosa5

 

Carrizosa6

Carlos Carrizosa durante la entrevista/ @Catalunyapress



Desde el 2019, fecha en la que el líder de Ciudadanos,  Albert Rivera, presentara su dimisión por los malos resultados cosechados en las elecciones generales, Ciudadanos está viviendo una escalada de marcha de militantes, algunos con altos cargos que han elegido al PP como su casa política.  


La llegada de Inés Arrimadas a la dirección del partido naranja y su posición de centro y como tal de apoyar a derecha e izquierda cuando la situación así lo requería, por sentido de Estado, ha sido aprovechado por algunos para coger las de Villadiego. En Catalunya, la formación no ha sido ajena a los conflictos. En estas pasadas elecciones catalanas, Carlos Carrizosa, un político forjado en los inicios de la formación política fue elegido para encabezar la lista y liderar el partido. No fué una mala elección, aunque los resultados no fueran buenos y ahora estén pasando por una travesía del desierto que aspiran a superar. Con Carlos Carrizosa hemos hablado para conocer su opinión sobre algunos temas de actualidad


¿Le preocupa el actual gobierno de Catalunya?

A nosotros nos preocupa, que este gobierno haya nacido con el apoyo de la CUP y con un JxCat que también está apretando por lo que ellos llaman el “embat democràtic”.Nos preocupa que el gobierno de la Generalitat, otra vez, este dedicando esta legislatura a priorizar el tema de la ruptura con España y  que además los apoyos con los que  cuenta sean explícitamente para eso. Por otro lado, nos  inquieta que en esta legislatura nos encontramos con una novedad que es este apoyo que está teniendo  los independentistas en Catalunya por parte del Gobierno de España para blanquear los posicionamientos del separatismo. Creo que esto nos hace que el constitucionalismo en Catalunya  vayamos a tener una legislatura difícil  porque veo que nos quedamos sin apoyo sobre todo por parte del gobierno de España.


Carrizosa5

Carlos Carrizosa durante un miting/ @C's


¿Cómo ve la situación en el Parlament?

En el Parlament el resultado de las últimas elecciones consiguió movilizar aún más al separatismo. Esto nos inquieta porque se ha configurado una mesa el Parlament  con menos constitucionalistas que en la legislatura anterior, con una presidenta que es la señora, Laura Borras, que brilla por su falta de imparcialidad. Es una presidenta que concurrió a competir en campaña electoral como candidata con el resto de candidatos que optábamos  a la presidencia de la Generalitat y que después se ha hecho presidenta del  Parlament. Parece haber olvidado que ahora ella gobierna un parlamento para todos  y es absolutamente partidista como si no hubiera dejado de lado su gorra de candidata de Junts per Catalunya y eso también augura que vamos a tener un parlamento que nuevamente se va alejar de los problemas reales de los catalanes y va a estar dedicado a los postulados nacionalistas más radicales


-Hace unos días, la presidenta Borrás le cortó el micrófono . ¿Es un gesto que denota hacia cómo va a transcurrir la legislatura?

 - Esto me llenó de una especial indignación porque cortó al presidente de un grupo de la oposición, sin tan siquiera dejarnos argumentar la procedencia de la queja. No nos llegó a dar la palabra para explicar el porqué de la queja. Nosotros después de diversos rifirrafes que son de cuestiones formales y en ningún tribunal se exige que se alegue el número del artículo, sino su contenido- Nosotros creemos que ella vulneró el Artículo 39 que le exige imparcialidad. El separatismo tiene una vocación muy clara de coartar la libertad de expresión de los constitucionalistas, sobre todo cuando hacemos referencia a los delitos cometidos. Recordemos que hay tres presidentes que han sido condenados: Artur Mas por desobediencia, Puigdemont, está huido, pero está imputado y Torra por desobediencia.


¿Eso quiere decir que esta legislatura será también complicada?

- Va a ser complicada, pero la responsabilidad de un partido constitucionalista como es Ciudadanos es muy clara:  debemos ser el dique de contención de los excesos separatistas y exigir que la ley sea igual para todos y que no prevalezca un relato que lo que hace es dividir a la sociedad catalana. Es el relato separatista  con  lo que respecta al procés y al continuo bombardeo separatista, nosotros tenemos que estar ahí, también con otros partidos que tengan claro este tema. Ciudadanos como líderes de esta oposición que hemos llevado desde el año 2006 cuando nacimos aquí en Catalunya.  Nuestro objetivo es servir de dique de contención al separatismo y reconducir la política en Catalunya para que las prioridades sean las personas, las empresas que se han marchado de Catalunya, el más de medio millón de parados que tenemos en Catalunya, las personas que están en las listas de esperan que se han ampliado demasiado. Tenemos todos problemas y muchos más a los que hay que atender. Por todo ello, nosotros sentimos esa responsabilidad de seguir con el papel que siempre hemos tenido


 - ¿El resto de partidos constitucionalistas comparten estos objetivos?

 -La irrupción de Vox en el Parlament, tiene una característica que es que combate también al independentismo a su manera, tiene unas fórmulas que podemos compartir o no, pero es otro partido político. Lo que intentará perseguir el separatismo es que allí donde esté Vox todo está contaminado. Nosotros no lo vamos a permitir y está claro que podemos llegar a acuerdos y vamos a tener iniciativas conjuntas con Vox y con el PP. Ojalá pudiera sumarse el  PSC para la defensa de la ciudadanía constitucionalista que no se vea atropellada.


Dentro de unos días me voy a reunir con el presidente Aragonés para presentarle una serie de peticiones, un pequeño decálogo de reivindicaciones históricas del constitucionalismo, como por ejemplo el respeto a todas las lenguas oficiales. Que los medios de comunicación públicos sean plurales, no una herramienta de propaganda, etcétera. 


"Creo que todos los partidos constitucionalistas deberíamos estar de acuerdo porque es un marco de libertades que nos garantiza la Constitución"  


Además hemos pedido una reunión con el presidente Sánchez, porque ya que se reúne en la Mesa de dialogo con el separatismo y nunca se ha querido reunir con el constitucionalismo. Queremos trasladarle cuales son los retos del constitucionalismo, allí donde nos tienen arrinconados el separatismo. El último caso, con la selectividad , donde se produjo un pronunciamiento judicial en el que se decía que se pusiera a disposición de los alumnos los exámenes en las tres lenguas cooficiales y que ellos eligieran , y la Generalitat se ha negado en redondo.  Eso se lo tenemos que  explicar tanto al presidente del gobierno como al de la Generalitat, porque aquí  no solo hay que hablar de los indultos,  del separatismo , sino que hay más temas que afectan a las personas y de los que hay que hablar.


Carrizosa4

@C's


- ¿Cree que los socialistas tienen la misma visión del tema?

 - Estoy un poco decepcionado con el papel del partido socialista. Este apoyo que están haciendo a los indultos, no se hizo en campaña electoral.  El señor Illa no habló de los indultos en campaña. Si era partidario de los mismos, debería haberlo explicado. En el 2019, el señor Sánchez dijo que no daría los indultos y ahora los da. A mi me decepciona que el partido socialista dijera una cosa y ahora haga la contraria. Parece que lo hace para mantenerse en la Moncloa, y lo envuelve en un discurso en el que dice que esto será bueno para la sociedad catalana, pero creo que no han trabajado nada para desenmascarar a estos políticos que dieron un golpe a la democracia, y que no se arrepienten.


 - ¿Se sienten abandonados  los que no son independentistas?

- Lo estamos totalmente. Creo que este "buenismo" que se ha instalado en la sociedad catalana de pretender que los indultos lo van a solucionar todo, es absolutamente falso, porque los dirigentes independentistas ni siquiera han pedido su indulto y cuando el Tribunal Supremo les pidió que se pronunciaran  sobre los indultos que habían pedido para ellos otras personas o asociaciones, ni siquiera se dignaron a responder . Primero no piden los indultos, segundo no se arrepienten, dicen que lo que ellos hicieron "no es ilegal" y tercero como dicen que no es ilegal, pues que lo van a volver a hacer en esas circunstancias. 


Es evidente que la concesión de la medida de gracia del indulto despoja al constitucionalismo de razones y explicitada también  por parte del gobierno España cuando nos mete al constitucionalismo en el saco de la venganza o de la revancha. Eso es un gravísimo error porque el independentismo va ha seguir con sus objetivos a medio y largo plazo. En cambio, el constitucionalismo se siente desmoralizado y muchos empresarios que sacaron sus empresas de Catalunya no quieren volver, u otros no van a instalar su empresa en Catalunya, o van a jubilarse en otro sitio. No hay la sensación de que el Estado vaya a defender  a todos los españoles.  El presidente Rajoy pensó que el problema del independentismo pasaría hasta que se dio cuenta de que no sería así y aplicó el 115. Ahora el presidente Sánchez se ha ido al otro extremo.


- ¿Para usted cual sería el punto intermedio entre la postura de  Rajoy y la de Sánchez ?

- El denominador común entre Rajoy y Sánchez es que voluntaria o involuntariamente, unos por unas razones y otros por otra, ambos se han querido dejar engañar por ERC.  A la vicepresidenta Soraya la engañó Junqueras quien le iba diciendo que no iba a pasar nada, cuando ya tenían las urnas preparadas y le montan la consulta. Se gastaron el dinero de los catalanes y todo ello delante de las narices de Rajoy. Ahora llega el señor Junqueras, escribe una carta, se la compran, se tiran todos a la piscina, se lo creen, cuando  hace unos pocos años Junqueras iba por las emisoras de radio diciéndole a Puigdemont que era el momento de declarar la independencia. Me parece ridículo que se dejen engañar. ¿ Me pregunta si hay un termino medio  entre una postura y otra?,  el término medio está en la ley  que  representa a la democracia y a la convivencia y que no son otras que  la Constitución Española y el Estatut.  Ese es el término medio porque son  los grandes consensos que las sociedades tienen para elaborar marcos de convivencia amplios  y dentro de esos marcos de convivencia amplios en los que cabe un partido  como la CUP o  Vox dos formaciones que están en los extremos . En ese amplísimo abanico es donde deben transcurrir los diálogos y los consensos. No se puede cortar ese amplio marco de convivencia en un país de la Unión Europea.  Las personas que mantienen esto, no pueden ser tachados de antidemocráticos.


- ¿Usted es partidario de modificar la Constitución y el Estatut?

 -En mi opinión si  se modificará la Constitución se podrían introducir cuestiones que fueran en  favor de una mejor convivencia o incluso de un mejor encaje del Estado descentralizado que  nosotros tenemos. Sería  una buena idea revisar las competencias del Estado y de las comunidades autónomas para que no hubiera confusiones ni duplicidades, esto sería una buena idea. Lo que sucede es que no por eso tiene que configurarse un estado basado en los postulados nacionalistas. Claro que se puede revisar la descentralización, yo lo haría, desde el punto de vista de la cercanía a la ciudadanía. Dentro de eso se tendría que revisar ciertos derechos, como el derecho a la vivienda que se podría refundar  o el derecho a disponer de suministros energéticos. Estaríamos dispuestos a hacerlo, pero democráticamente mediante el dialogo y el consenso, y no por imposición, como ocurrió en el Parlament donde derogaron a las bravas la Constitución y el Estatut cuando no tenían ni siquiera la mayoría. Lo hicieron y declararon la independencia. Eso es antidemocrático.


Carrizosa2

@C's


 - Con la crisis que está viviendo Ciudadanos ¿cuál es la situación de su partido en Catalunya?

 - Es cierto que Ciudadanos ha padecido últimamente reveses electorales que eso preocupa, lo entiendo, pero creo dos cosas: hay un plano nacional y un plano autonómico. En el primero, Ciudadanos lleva desde el 2006. En estos quince años hemos experimentado una sucesión de victorias y crecimientos que nos ha llevado a ser un partido político importante en el panorama político español. Yo creo que el liberalismo y el centro en España sufren como sufriría no solo ciudadanos, sino cualquier otra marca que tuviera la divisa del centro y la moderación. La polarización es grandísima. Nosotros no tenemos grandes grupos de comunicación afines que nos ayuden. En cambio, los partidos del bipartidismo sí que tienen cada uno de ellos su sector mediático. El nacionalismo también dispone de sus medios de comunicación que le ayuda, pero nosotros siempre hemos sido un partido libre, desvinculado de los grupos de presión y eso también influye que tengamos pocos apoyos.


 Lo que si creo es que nosotros tenemos una buena marca, una líder que es Inés Arrimadas y un proyecto que es el centro, la moderación y el sentido de Estado de España que se cuestiona y que se cuestiona incluso la propia subsistencia de legitimidad en territorio español y yo creo que esa cuestión, sí que anidan en la sociedad española y también en la sociedad catalana, por ello creo que existe un espacio de centro para nuestro partido.


 "Podemos pasar momentos difíciles, pero los superaremos" 


Nuestra líder es una líder muy bien, valorada, políticamente y nuestra marca es una marca que tiene ganados la defensa de la democracia en España y por eso yo creo que podemos pasar momentos difíciles, pero que los superaremos. Desde luego aquí en Catalunya puede que hayamos llegado al momento más difícil de los últimos años, pero insisto en que la marca es muy sólida.


- En las elecciones catalanas sufrieron una derrota ¿ que sucedió con sus votantes?

 -Las últimas elecciones catalanas  fueron muy raras, muy difíciles con una abstención del 50% que  mayoritariamente  fueron de nuestros votantes, muchas decenas de miles de nuestros votantes no sean ido a  ningún otro partido, sino que se quedaron en  esa abstención  tan elevada del 50% y yo espero que cuando tengamos unas elecciones más normales y con el panorama político que tenemos, con unas  alternativas, que  básicamente es  el PSC que engañó en las últimas elecciones omitiendo el tema de los indultos o con otros engaños como diciendo "nosotros nos presentaremos a la investidura y no como Inés arrimadas que no se presentó”. 


Bueno, pues ahora no se ha podido presentar a la investidura como no pudo hacerlo, Inés Arrimadas, y yo creo que eso quedaría de manifiesto en unas nuevas elecciones. También esta nuestra distinción con otros partidos como Vox que no tiene nada que ver con la concepción de las libertades y de la modernidad de la política, así como el partido popular con el que nos unen algunas cosas, pero otras muchas nos separan.


-¿Quiere decir que no habrá integración de Ciudadanos y el PP?

-Creo que es pronto para decirlo. Yo los considero, rivales electorales, y aliados en la defensa de la Constitución. La rivalidad electoral puede remitir si fuera preciso, pero lo que si debe existir siempre es esa alianza en defensa de la Constitución.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA