En 2020, el Grupo Godó perdió 30 millones de euros

La Vanguardia perdió en 2020 un 19% de sus ingresos respecto a 2019, es decir, algo más de 16 millones de euros.

|
La vanguardia

 

La Vanguardia perdió en 2020 un 19% de sus ingresos respecto a 2019, es decir, algo más de 16 millones de euros. Así, se quedó en una cifra de 68,6 millones de euros, ya que tanto la venta de ejemplares como la publicidad, las dos vías de ingreso del grupo Godó, se vieron afectadas por la pandemia.


La vanguardia

@EP


Por lo que hace a su difusión, esta ha bajado un 15%, aunque desde La Vanguardia dicen que no es mala cifra si se tiene en cuenta que otros medios de comunicación la han visto descender un 20%.


En cuanto a su difusión media, en 2020 fue de 74.229 ejemplares, colocando al diario solamente por detrás de El País. Y es que aunque desciendan sus lectores en la versión en papel, aumentan los que optan por su versión digital. Así, estos subieron un 19% y llegaron a una media mensual de 24 millones, según Comscore.


Por otro lado, desde La Vanguardia comentan que son el segundo medio que recibe más facturación por publicidad en España, que también sube en el diario en digital y baja en la versión impresa.


Con todo esto, La Vanguardia se vio obligada a recortar gastos: en aprovisionamiento, servicios exteriores y en personal. Pese a todo, en 2020 mantuvo a su plantilla de 252 empleados.


Pero La Vanguardia no fue la única afectada por la pandemia, sino que también vieron sus efectos el resto de medios del grupo Godó. En total, sus principales medios perdieron 30 millones de ingresos respecto a las ganancias de 2019. La Vanguardia dejó de ganar 16,2 millones, RAC1 6,4 millones y Mundo Deportivo 7,1 millones.


1 Comentarios

1

Los diarios en soporte papel, no tienen ningún futuro. No creo que quedan ninguno, o casi ninguno, dentro DE DIEZ AÑOS, y eso como máximo.

escrito por Ramiro 30/jun/21    11:22

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA